10 claves para ser un buen community manager
Ya no sólo por lo que haya podido ocurrir antes de que la marca llegase a Internet, sino por cómo están gestionando su comunicación en las redes sociales. Y donde una persona sobresale del resto: el community manager.
Muchas veces vemos a grandes corporaciones que van de “modernas”, “abiertas” y que son “cool” y “guay” con sus mensajes en el entorno online, pero luego resulta que no conversan. Se dedican a su “autobombo” y de ahí no se mueven. Apenas hablan con sus seguidores y lo que es más peligroso… ¡no contestan a los problemas que pueden tener sus propios clientes!
El community manager de turno que está gestionando la cuenta de esa gran empresa demuestra que no conoce bien las particularidades de cada red social. Y lo que es más preocupante, está haciendo un daño terrible a su propia empresa. ¡Cómo lo oyes!
Lo peligroso ya no es eso, es que sus responsables no son conscientes del tema, por lo que tampoco harán nada al respecto. Y luego el consejo de administración se pregunta por qué la empresa pierde clientes en el mercado y lo achacan a la crisis económica que vivimos. En fin…¡ver para creer!
Y la verdad, parece no importarles demasiado, ni reflexionar sobre lo que está sucediendo en sus propios perfiles corporativos en las diferentes redes sociales en las que se está moviendo. ¿Se habrán parado a pensar cómo está comunicando su empresa en Internet?
10 claves que todo buen community manager tiene interiorizadas
- Conoce las redes sociales a fondo. Entiende el tono con el que debe actuar en cada red social.
- No cree que la estrategia está sólo en una red social. No lo fía todo a un canal en concreto como podría ser Facebook.
- Sabe escuchar en las diferentes redes sociales. Conoce que cada público y usuario está en canales diferentes y les entiende.
- Es diferente. No habla en todas las redes sociales igual, ni reproduce el mismo mensaje. Sabe que cada uno tiene sus normas y las utiliza de forma estratégica.
- Genera interacción. No habla del yo, yo, yo de la marca, sino que genera publicaciones orientadas al público objetivo.
- Da importancia al marketing de contenidos. Los mensajes que crea están bien construidos. No lo hace “a lo loco”. Siempre responden a una estrategia.
- Sabe que las imágenes comunican. Las considera como una parte vital de sus publicaciones. Intenta hacer creaciones únicas para la marca con la que trabaja.
- No piensa en que algo debe ser viral. No hay contenidos virales, sino que se hacen virales. Y para eso tiene que interesar a los usuarios.
- Considera primordial contestar las preguntas de sus seguidores y lo tiene muy presente. Intenta no dejar pasar un largo periodo entre la pregunta y su respuesta (y largo periodo no son días ni semanas, son horas en la mayoría de los casos aunque hay excepciones).
- Los datos son vitales. Conoce la importancia de analizar lo que ha sucedido. No se trata de publicar y publicar sin medir lo que está pasando.
10 claves que todo buen community manager tiene interiorizadas
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados