Logo

Los objetivos principales de una campaña de email marketing son la conversión y la fidelización. Lo primero que tenemos que lograr es que el lead se lea nuestro correo electrónico. Y para ello, el asunto es un factor determinante.

En el asunto comienza todo este arte para que el índice de apertura sea un éxito en la campaña de email marketing.

Tras el nombre del remitente, el asunto es el segundo elemento que el usuario va a valorar para realizar la apertura y lectura del correo que enviamos o si lo va a descartar. De ahí, la importancia de la composición del asunto. Por eso, hoy te facilitamos 10 consejos para escribir un buen asunto en una campaña de email marketing.

10 consejos para redactar un asunto de email marketing efectivo

  1. No te extiendas demasiado y sé conciso. Por lo general, se recomienda un máximo de entre 30-55 caracteres.
  2. Prioriza la información más relevante al comienzo del asunto.
  3. Inteligencia emocional. Despierta la curiosidad del usuario, provócale. Puedes ahondar en la psicología de tu cliente potencial utilizando la empatía. Piensa cómo motivarlo para que lea el mail.
  4. Una buena dosis de misterio o humor funciona muy bien según cuál sea el contenido del mail. No lo cuentes todo en el asunto y generarás misterio. Y por otro lado, si consigues una sonrisa, consigues una lectura.
Cómo redactar un buen asunto en #emailmarketing. Provoca misterio, humor o curiosidad.Twitéalo
  1. El asunto tiene que ser claro, sencillo y conciso. Evita composiciones complejas. Para conseguir que el correo electrónico se lea debes utilizar un lenguaje directo.
  2. Haz hincapié en los beneficios y evita las descripciones aburridas de las características. Genera necesidad en el destinatario.
  3. Usuarios ávidos por la información de valor. Explicar cómo hacer algo está muy bien valorado por los usuarios actualmente. La fórmula es añadir la palabra cómo+los beneficios del producto o contenido del email.
  4. Sé original e intenta cambiar el asunto en cada envío. De lo contrario, el usuario detectará que es el mismo email y la tasa de apertura se reducirá al mínimo. Utiliza asuntos distintos aunque los contenidos sean parecidos.
  5. Evita los filtros antispam para que tu email no sea clasificado como correo basura. Alguno de los criterios principales que los filtros antispam puntúan en un correo:
  • Reputación del remitente. Se comprueba si el dominio del remitente está o no en listas negras, si ha sido bloqueado por algún destinatario ISP.
  • Campañas agresivas. Los filtros antispam analizan el comportamiento y la frecuencia de envíos de un remitente en un periodo de tiempo concreto. Si el volumen de envíos es desorbitante en un período corto, te detectará como correo basura.
  • Hacer envíos masivos a gran velocidad puede inducir a que los filtros antispam detecten los envíos como un ataque a sus servidores dando lugar al bloqueo del email.
  • No es recomendable utilizar mayúsculas y símbolos especiales: comillas, asteriscos, exclamaciones, guiones.
  • Número de envíos iguales hacia un mismo contacto.
  • Código html limpio y bien construido. Los filtros anti-spam también valoran la construcción del html. Si envías tu correo desde una herramienta que genera html automáticamente, repásalo y asegúrate que no ha generado código basura.
  1. La urgencia para motivar a la acción. Es una técnica muy utilizada sobre todo en promociones. Por lo general, las personas tenemos miedo a perdernos algo o a quedarnos sin conseguir una ganga.

Ahora que ya tienes los consejos sobre cómo conseguir un email marketing eficaz, ponlo a prueba y analiza los resultados. Seguro que consigues incrementar el CTR y mejorar las tasas de apertura.

Contacta con nosotros si quieres desarrollar una campaña de email marketing efectiva.





Campañas de email marketing




Comparte:

Suscríbete a la newsletter y recibe cada semana los contenidos en tu email

woko creativos, S.L., como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, (Plaza Ibaiondo, 4 -2º oficina 210. 48940-Leioa (Bizkaia)), indicando el derecho que desea ejercer o enviando un correo a: info@woko.agency Puede obtener información adicional en nuestra página web.

Contenidos relacionados