15 consejos SEO para que mejores tu posicionamiento web
A diario, trabajamos con marcas que requieren de una implicación total por parte de todos sus departamentos para que la experiencia de usuario sea óptima. Pero no vale con atender bien a los clientes. Hoy en día, el juego ha cambiado.
Si quieres ser visible en los principales buscadores como Google o Bing debes tener una estrategia de posicionamiento SEO que te lleve a lo más alto. Tanto en resultados como en conversiones por parte de tus clientes potenciales o audiencia objetivo.
Todavía hay marcas que lo basan todo a sus estrategias de Pago por Clic (PPC). Esto siempre debe ser un complemento a tu estrategia SEO (en la medida de lo posible). El hecho de apostar únicamente por campañas de CPC o CPM supone un desembolso importante para llegar a los clientes de los productos o servicios que vendes y ofreces.
Bien es cierto, que si tienes una persona que sabe cómo atraer usuarios puedes conseguir resultados brillantes. Pero, no debes olvidar que es un posicionamiento en buscadores “espumoso”. Sí. El día que no pagas no apareces. Así de simple.
Estrategia SEO
En cambio, con una estrategia SEO el dinero que inviertes dará resultados a medio o largo plazo. Y el día que dejes de contratar a la consultora o empresa que gestiona tu marketing online seguirás siendo visible. Es, sin duda, una gran diferencia que se debe tener en cuenta. Es inversión, no gasto.
Si apuestas por el SEO debes saber que no todo tu posicionamiento web llega por lo que apliques en tu página (SEO onpage), sino que también se deben cuidar muchas técnicas que hacen que mejores tus posiciones en los buscadores y que no tienen el foco sobre tu web (SEO offpage).
Lo primero de todo, debes tener claro que si pones en marcha una estrategia de SEO tienes que ofrecer un buen producto o servicio a tus clientes potenciales. De lo contrario, de nada te servirá estar bien posicionado si luego los usuarios no encuentran la experiencia que deseaban dentro de tu web, bien por cómo lo muestras (diseño web) o por lo que tu comunicación desprende (marketing online).
Debes saber que en general para un usuario, los contenidos y el diseño web van de la mano. Para tener una buena experiencia de usuario, es bueno que cumplas una serie de consejos SEO.
15 consejos para un buen posicionamiento SEO
1. Dominio.
Si la página web se dirige sólo a España es recomendable que utilices el .es para indicar a los buscadores cuál es el lugar geográfico por el que apuestas.
2. Edad el dominio.
Por norma general, un dominio antiguo ofrece un mejor posicionamiento en los buscadores que uno nuevo. Además, el hecho de comprar un dominio para varios años demuestra un indicio de que el proyecto es para largo plazo, un hecho que los buscadores tienen en cuenta.
3. Orientación geográfica del dominio.
Si utilizas un .es ya le estás diciendo a Google que tu ámbito de actuación es España y está geolocalizado por defecto. Pero si utilizas un .com y tu nicho de mercado es España debes indicárselo a Google. Lo puedes hacer por medio de la Herramienta para Webmasters.
4. Palabras clave.
Detectar cuáles son los términos que los usuarios utilizan para buscar productos o servicios que una página web ofrece. Además, es recomendable conocer al equipo interno de la empresa para saber cómo denominan a los productos o servicios. También se debe conocer qué términos utiliza la competencia, así como el personal comercial de la empresa.
5. Herramientas para palabras clave.
Para detectar más palabras clave se pueden utilizar herramientas como Google Trends, Google Insights o Google Keyword tool.
6. Palabras clave long tail.
Utilizar palabras clave de “larga cola” facilitará el posicionamiento en buscadores para un nicho de mercado determinado. Será más fácil posicionar “baterías de coche” que “baterías”. Debes saber que aproximadamente el 30% del tráfico de un sitio web llega de búsquedas genéricas, pero un 70% de las visitas restantes llegan por términos de búsqueda mucho más específicos (que incluyen 2 palabras o más).
7. Indexabilidad.
Es importante conocer el número de páginas con las que cuenta una web y si corresponde con el número de páginas indexadas que tiene un buscador. Si los números no son similares puede significar que existen errores de configuración en varios aspectos de la web como podría ser el archivo robots.txt o el sitemap.
Con el comando site:www.tudominio.es conoces el número de páginas que tiene indexadas un buscador.
8. Canonicalización.
La duplicación de contenido suele darse con mucha frecuencia en los sitios web. Si tu página web muestra el contenido con www que sin ellas o con http y https, en vez de redirigir la una a la otra, señal de que estás incurriendo en un grave error de SEO.
Comprueba con nuestra herramienta de canonicalización si tienes duplicado el contenido.
9. Title.
La etiqueta title de una página sigue siendo el lugar en el que una palabra clave que nos genera tráfico adquiere una mayor relevancia dentro el conjunto de todo el contenido del site. El title debe ser único y no compartido por ninguna otra página. En muchas ocasiones se duplican los titles y meta descripciones lo que afecta negativamente al posicionamiento en buscadores.
10. Meta description.
No incide en el posicionamiento en buscadores, pero juega un papel vital para que un usuario se decante en hacer clic en tu página. Es el texto que redactes en este apartado lo que un usuario leerá y lo que le llevará a entrar en tu web. Sé persuasivo.
11. Primeros párrafos de contenido.
Son los que marcan la guía para los buscadores. Tienen más relevancia que los últimos párrafos. Conviene reflejar en los mismos la temática sobre la que trata la página, incluyendo palabras clave que hayas identificado con anterioridad.
12. url amigables.
Debes cuidar la construcción de las url para cada una de las páginas que se publican en la página web. Hacerlas amigables significa que no contengan caracteres ininteligibles y que contengan palabras clave de esa misma página.
- No debe ser: www.tudominio.es/4828&1437%rsc
- Mejor: www.tudominio.es/responsabilidad-social-corporativa
13. Enlaces internos y externos.
El zumo de popularidad de una página se reparte entre todo los enlaces salientes de la página. Los enlaces entre páginas internas de un site y fuentes de referencia externas son muy importantes para un óptimo posicionamiento web.
Haz clic aquí y sigue leyendo son uno de los términos mejor posicionados por muchas páginas web
14. Textos de enlace.
Es mejor poner un enlace sobre una palabra clave determinada que sobre un “haz clic aquí”.
15. Anchor text en enlaces.
Además de potenciar el uso de enlaces internos y externos, es recomendable hacer uso del anchor text en cada uno de los enlaces para dar más información a los buscadores. Permite mejorar la accesibilidad de la página e incorporar palabras clave relacionadas con lo que el usuario se va a encontrar.
En la ayuda de Google para Webmasters la compañía señala que se debe desconfiar de consultores SEO o empresas que:
- Garanticen el primer puesto en Google
- Mantengan una actitud poco transparente respecto a sus métodos.
Además de todos estos consejos SEO, no está de más que utilices el sentido común para posicionarte por términos que buscan tus usuarios. Por ejemplo, no utilices “automóvil” sino “coche” para atraer más tráfico a tu web si tu web se localiza en España. Con Google Trends puedes analizar dos términos entre sí para ver cuál es la tendencia de búsqueda de cada uno de ellos.
Contenidos relacionados
Suscríbete.
Aprende cómo la ciencia del behavioral design puede ayudar a tu organización.
Somos ya más de 3.500 behavioralists: diseñadores, analistas, psicólogos, estrategas… ¿Quieres no perderte nada?