Cómo hacer que el usuario recuerde tu marca con Marketing de proximidad
El Marketing de proximidad estudia cómo aprovechar la cercanía del usuario para mejorar su experiencia de compra en el punto de venta. Se implementan distintas acciones de marketing para estimular la decisión de compra del cliente potencial y, con una estrategia bien diseñada y ejecutada, las marcas pueden llegar a generar un recuerdo positivo en el usuario.
3 factores clave del Marketing de proximidad
- La inmediatez. La interacción se tiene que producir en el momento y lugar preciso. Al instante. Ejemplo: nuestro cliente potencial se encuentra delante de un producto concreto, es entonces y en ese lugar cuando ha de recibir la información relevante de ese producto. Además de rápido, la comunicación ha de producirse con una adecuada contextualización del mensaje.
- La proximidad. Degustación gratuita de quesos de “x marca” frente a la charcutería en el supermercado. Se lanza un mensaje a personas que estén próximas a la charcutería para atraerles y estimular su decisión de compra. Entrega de un vale por “la primera copa gratis” para un bar de copas a la hora de comer y en la zona más turística de una ciudad.
- Personalización del mensaje. Una de las soluciones que se manejan en servicios multicanal, es la personalización del mensaje al cliente para crear un vínculo más próximo. El éxito está en que recomienden nuestra marca y vuelvan a consumir, por lo que hay que intentar generar un recuerdo diferente y positivo de su experiencia.
Cómo se puede personalizar la experiencia de compra con el mensaje
Pues hay infinitas opciones, tantas que incluso quedan por inventar. Por ejemplo:
- Cambiar los precios de producto según las diferencias de cada lugar o país.
- Felicitar por su cumpleaños al cliente con un regalo de la marca.
- Mostrar el nombre y cargo del profesional que atiende.
- Personalizar el producto con el nombre del cliente al más puro estilo Starburcks.
- Aprovechar el uso de las nuevas tecnologías: GPS, wifi, bluetooth, beacons, tecnología virtual (simulaciones), apps móviles propias de cada marca. Así, generamos una experiencia diferente y además innovamos. ¡Nuestro negocio sorprenderá!
Son las marcas multicanal las que más explotan la creatividad en el Marketing de proximidad empleando distintas dinámicas. En sectores como turismo, retail y transportes, ya se ven algunos ejemplos de cómo las marcas aprovechan el potencial de las nuevas tecnologías aplicadas al Marketing de proximidad y al Marketing móvil. Con España a la vanguardia del uso de Internet a través de terminales móviles, sería una tontería dejar escapar esta oportunidad para captar nuevos clientes.
Actualmente, está muy de moda el uso de la tecnología bluetooth y los beacons para la creación de campañas de proximidad y difusión de contenidos digitales in site. Básicamente, se trata de interactuar al momento con los clientes según su localización. Se envían al móvil del usuario contenidos como cupones, información de producto, catálogo, descuentos,… Lo que caracteriza a esta tecnología es que permite extraer datos de geolocalización de interés para la marca.
Geolocalización: sé qué ofrecer porque sé dónde está mi cliente
Con la tecnología bluetooth, una app móvil de marca y los beacons (estos dispositivos estratégicamente dispuestos en el punto de venta), se puede saber, a través del smartphone de los usuarios, en qué lugar del establecimiento se encuentran exactamente. Es el usuario quien comparte su localización a cambio de un beneficio, que puede ser desde cupones descuento a información de interés del producto.
Esto puede servirnos para enviar mensajes personalizados según su ubicación, monitorizar cuántas personas han entrado y salido del recinto, el recorrido que han realizado los clientes potenciales, etc. Se puede analizar lo que pasa en la tienda física a través de una plataforma de Marketing de proximidad.
Mix de Marketing de proximidad y móvil
Las técnicas de Marketing de proximidad más las acciones de marketing para smartphones pueden ser un gran aliado para atraer nuevos clientes a tu negocio. Descubre algunos usos del Marketing de proximidad en combinación con el marketing móvil, gracias a la tecnología bluetooth y a las plataformas de marketing de proximidad integradas con beacons.
- Microsegmentación. Puedes delimitar el área de influencia de tus campañas (colocando estratégicamente los beacons en tu establecimiento) y monitorizar su ROI: número de visitas a la tienda, horario de más afluencia, duración de las visitas, recorridos más habiturales realizados por los usuarios.
- Atraer a consumidores potenciales que se encuentren en la zona delimitada, enviándoles al móvil contenidos relevantes: ofertas, descuentos, cupones, información de producto, invitándoles a acercarse o entrar en la tienda.
- Interacción con los usuarios. Puedes lanzar concursos, sorteos e interactuar al momento.
- Gamificación. Con mecánicas de juego crea objetivos y un recorrido. A cambio de superar las pruebas, el usuario obtiene su recompensa. Tu marca no vende, genera experiencias.
- Gestión de esperas. Puedes acortar los tiempos de espera en las colas. Ejemplo: mientras el viajero espera su turno en la recepción del hotel, podrías enviarle información de interés a su móvil. El viajero irá viendo las zonas de interés del lugar, podría consultar la agenda de ocio para ese día o planificar las excursiones que desea.
- Personalización de contenidos según la localización del cliente potencial. Puedes enviar mensajes personalizados a móvil para mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, un mensaje de bienvenida al entrar en el punto de venta, información sobre dónde comer al turista mientras pasa cerca de una zona turística justo a la hora de comer,…
- Programas de fidelización. Notificaciones sobre comparaciones de precios sobre los productos que estén en la localización del consumidor, listas de compras personalizadas, acumulación de puntos, productos con descuentos específicos para socios.
- Check-in en redes sociales. La tecnología beacon es compatible con aplicaciones de redes sociales como Foursquare, Facebook places o Google local. El usuario puede compartir check-ins del establecimiento o de los lugares en los que se encuentra en sus redes sociales y a cambio obtener algún beneficio: cupones descuento, puntos de fidelización, invitaciones a eventos. Estas prácticas en el sector turístico tienen gran acogida entre los usuarios SoLoMo (Social Local Mobile).
¡Ya sabes! Hay que estar al día de las novedades en marketing y, sobre todo, de las novedades en comportamientos y hábitos de los usuarios para implementar las mejores estrategias de venta en tu negocio.
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados