Cómo orientar tu web a resultados
Tener 100.000 visitas al día a una página web no dice mucho, si no sabes cuál es la media de conversión y los resultados son casi nulos. Todavía hay empresas que en sus cuadros de KPI dan prioridad a haber incrementado respecto al mes anterior en un 15% las visitas web. ¿Pero esto de qué sirve si la conversión sigue siendo la misma?
Con un cuadro de mando estratégico para medir de forma efectiva es importante profundizar en la analítica y en los embudos de conversión para así tomar decisiones que permitan mejorar los resultados y orientar la web a la consecución de los mismos.
Cómo orientar una web a resultados y mejorar la conversión: 10 tips
1. Analiza qué esta pasando.
En los proyectos web que trabajamos para mejorar la optimización nos solemos encontrar con el problema de que el cliente no sabe lo que cuesta un lead, el histórico de cuál ha sido la fuente de tráfico principal y otros muchos datos a los que no se ha prestado atención.
Tampoco suele conocer el porcentaje de conversión. Es decir, cuántas visitas necesita para cerrar una venta o el coste de adquisición de nuevo cliente aplicando técnicas de marketing online.
Lo habitual en estos casos es analizar qué está pasando para tomar decisiones que mejoren la conversión. Aquí también es recomendable analizar qué está haciendo la competencia y la situación en el sector.
2. Define nuevos KPI.
¿Controlas tu cuadro de KPI? ¿O siempre tomas las fuentes predeterminadas que encuentras al acceder a Google Analytics?
Saber que tienes 20.000 páginas vistas en un mes y una duración media de la sesión de 1 minuto, además de 3 páginas vistas por sesión son indicadores, pero no aportan demasiado.
Para entender de verdad qué sucede en la web se deben tener en cuenta otra serie de indicadores que permitan sacar conclusiones mes a mes para hacer cambios que permitan mejorar resultados.
3. Redefine tus buyer personas.
Esta es una de las claves para la mejora de la conversión en la web. Una de las cuestiones claves es la definición de tu perfil de cliente.
Hay quienes piensan que más o menos con centrar el tiro vale y que la clásica respuesta de “mujeres de 20 a 50 años” sigue siendo válida para optimizar la conversión en una web. La realidad es otra. Aquí puedes conocer cómo crear un buyer persona.
4. Mide cómo funcionan los embudos de conversión.
La improvisación mejor bien pensada. Es decir, hay que realizar una estrategia coherente con el cliente potencial al que nos dirigimos y que todo esté muy bien pensado. Solo así conseguirás mejorar los embudos de conversión en la web.
De lo contrario, se empezarán a plantear acciones sin pensar y “a salto de mata” que no hacen sino contaminar las decisiones que tomes para mejorar los embudos de conversión.
5. Ten en cuenta el buyer’s journey.
El buyer’s journey es otra de las claves a tener en cuenta para mejorar la conversión en la web. Seguro que a ti también te ha pasado, que has recibido un impacto publicitario de compra y aún no estabas dispuesto a invertir en ese producto o servicio.
Caso habitual: no hacer caso del marketing del permiso de Seth Godin y recibir una llamada para que contrates un nuevo seguro de vida, una tarjeta de crédito o te cambies de compañía telefónica. Si la mayoría de clientes potenciales dicen no; no es porque no lo quieran, sino porque no se ha llegado de la forma adecuada ni en el momento oportuno. Cualificarles y entender la fase en la que se encuentran en su proceso de contratación ayuda a medir los impactos y relacionarse con un cliente potencial de forma amable y aportándole valor.
Pide permiso antes de realizar una acción de marketing y el usuario te lo agradecerá. #Marketing
6. Contenidos educacionales.
En proyectos de Inbound marketing es habitual apoyarse en contenidos que van educando a los leads para cerrarlos en clientes.
Con el Inbound marketing puedes tener toda la estrategia y el embudo de conversión de todos los usuarios monitorizados en una única plataforma; logrando mayor inteligencia de datos y muchas más posibilidades para cerrar un lead potencial en cliente.
7. Lead nurturing.
La automatización se vuelve vital para realizar el seguimiento de todas las acciones de marketing y poder reorientar la estrategia de marketing en función de los objetivos que tiene una empresa. Esto ayuda a mejorar la conversión en proyectos de marketing online.
Unido a la personalización del marketing y el uso de lead nurturing, la automatización permite segmentar la comunicación y enfocarse uno a uno a miles de usuarios, ofreciéndoles lo que están demandando en el momento preciso.
8. Personalización de la experiencia.
La personalización es una de las técnicas que mejor funcionan para optimizar la conversión y mejorar resultados. Combinando la personalización con lead nurturing se pueden conseguir resultados que de otra forma no se lograrían.
Para ello, no tienes más que pensar en qué harías tú si eres el cliente potencial y te encuentras dos marcas. Una que te dice: compra aquí (con publicidad) y otra que te personaliza la experiencia de compra y te ofrece lo que has estado buscando y con valor añadido, explicaciones sobre su producto y credibilidad. ¿A quién comprarías?
9. Growth Driven Design.
El diseño web es crítico en la conversión en una web. Una buena experiencia de usuario (UX) es clave. Aunque influyen muchos aspectos es importante tener en cuenta el flujo del diseño y la experiencia que tenga un cliente potencial con la marca a través de su diseño, ya que de lo contrario la conversión no será la óptima.
El Growth Driven Design nos permite crecer de forma óptima. Se trata del diseño web con metodología Inbound; lo que implica trabajar de forma constante y continuada el sitio web para sacarle el máximo rendimiento y rentabilidad, partiendo del producto mínimo viable y tomando decisiones en base a analítica e interacción del usuario.
10. Conclusiones y mejora constante.
Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Si no analizas lo que sucede es difícil sacar conclusiones y saber qué funciona y qué no en tu web.
Ahora que ya tienes algunos consejos para optimizar la conversión en tu proyecto web, ponlos en práctica y empieza a mejorar.
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados