Cómo usar el storytelling para mejorar tu estrategia digital
En un mundo en el cual las marcas están luchando constantemente por captar la atención de los consumidores, el storytelling se ha convertido en un recurso sumamente poderoso. En cambio, mucha gente aún no sabe cómo implementarlo dentro de su estrategia.
Por eso, en este artículo, queremos hablarte en profundidad de cómo usar esta técnica narrativa, la cual puede transformar tu comunicación y hacer que tu público se sienta más conectado contigo.
¿Qué es el storytelling?
Al storytelling se le conoce como el arte de contar historias. Es decir, consiste en contar algo de manera estructurada y con el objetivo no solo de transmitir un mensaje, sino también de despertar emociones y crear conexiones más profundas con el lector.
Este recurso es sumamente poderoso porque, como seres humanos, estamos naturalmente inclinados a conectarnos a través de historias. Estas hacen que reflexionemos, nos involucremos más y también que tomemos acción, por lo que utilizarlas dentro de una estrategia digital puede hacer que los consumidores cambien su forma de ver la marca y establezcan vínculos emocionales más potentes con la misma.
No obstante, esta no es la única ventaja que tiene utilizar el storytelling, en este post te contamos de manera más detallada otras.
Cómo usar el storytelling para mejorar tu estrategia digital
Después de conocer los beneficios de emplear esta estrategia, tenemos que abordar el paso más importante. ¿Cómo podemos ejecutarla? Es decir, ¿cómo podemos aplicar el storytelling para mejorar los resultados de nuestra marca? Te resumimos los pasos que debes dar en esta imagen.
Ahora, vamos a ver de manera detallada cada uno de ellos para que puedas entender mejor cómo aplicarlos.
1. Entiende a tu audiencia
Si queremos que nuestro storytelling sea efectivo, lo primero que debemos hacer es conocer en profundidad a nuestra audiencia. De lo contrario, será complicado elaborar una historia que pueda resonar con sus puntos de dolor, necesidades, etc.
Es aquí donde se vuelve indispensable el uso de técnicas de análisis de datos, investigaciones de mercado, técnicas de neuromarketing, perfiles de buyer persona, mapas de empatía, etc. Todas ellas nos ayudarán a conseguir una comprensión más profunda del perfil de nuestros clientes.
Vamos a entenderlo mejor con un ejemplo. Imagina que te diriges a una audiencia conformada por un público mayoritariamente joven, el cual está especialmente preocupado por el medio ambiente y el cambio climático. En este caso, podrás crear alguna historia que se alinee con valores como la sostenibilidad y la responsabilidad social para así generar una conexión emocional más profunda con ellos.
2. Define cuál es tu mensaje clave
Una buena historia necesita tener un mensaje claro, el cual puede vincularse con una historia personal, los valores de una marca, etc. Para definirlo, te aconsejamos hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que quiero que mi audiencia recuerde al finalizar esta historia? De esta manera, podrás definir de forma más sencilla tu idea principal.
Como ejemplo, en este caso queremos hablarte de la marca Nike, la cual ha elaborado una narrativa muy potente en torno al empoderamiento personal con su mensaje “Just Do It”. Esta forma de conectar con su audiencia ha hecho que se conviertan en algo más que una marca que vende ropa deportiva.
3. Crea personajes con los que tu audiencia se identifique
A la hora de contar una buena historia, necesitas personajes que le den vida y aporten una mayor credibilidad a la misma. En el caso de una estrategia digital, esos personajes pueden ser tanto las personas que hay detrás de tu marca como tus propios clientes, o incluso la propia audiencia a la que te estás dirigiendo.
Si lo haces correctamente, no solo conseguirás que tu público se identifique con ellos, sino que además lograrás que la conexión emocional sea mucho más profunda. Por ejemplo, puedes utilizar los testimonios de clientes que hayan tenido una experiencia positiva con tu producto o servicio.
4. Establece un conflicto o desafío que capte el interés
Otro de los elementos clave en cualquier historia es el conflicto, ya que es lo que mantiene enganchada a la audiencia. En el storytelling de marca, este conflicto se suele manifestar como uno de los problemas a los que se enfrenta tu público, para así conseguir ampliar la consciencia que tienen estos sobre el mismo.
Por ejemplo, una marca que se dedique al ámbito de la tecnología puede contar la historia de una empresa que estaba luchando con sistemas de gestión anticuados y cómo su software les ayudó a optimizar sus procesos y aumentar su productividad. De esta manera, aquellas otras que estén pasando por lo mismo, tendrán una mayor predisposición a contratar dicho servicio.
5. Desarrolla un arco narrativo
La estructura es otra parte importante dentro de la creación de un buen storytelling, siendo necesario destacar tres puntos clave: introducción, nudo o desarrollo y desenlace. Vamos a explicarlos con más detalle.
En la introducción, se establece el escenario y presenta a los personajes, de manera que el lector pueda tener un contexto general; el desarrollo sirve para plantear el conflicto o desafío inicial y el desenlace es donde se resuelve ese conflicto.
Por ejemplo, una marca que se dedique a la venta de cosméticos puede contar una historia en la cual se planteen estos elementos:
- Introducción: una persona que ha tenido durante años un problema de piel, como puede ser el acné.
- Desarrollo: los problemas de autoestima derivados de esta situación y cómo no ha conseguido encontrar una solución con los años, pese a sus esfuerzos.
- Desenlace: el momento culminante consistiría en explicar cómo encontró un producto que, tras mucho sufrimiento, le ayudó a acabar con esa situación.
6. Usa múltiples formatos para contar tus historias
El último paso del que queremos hablarte no corresponde al storytelling en sí mismo, pero te aconsejamos darlo si no quieres cansar a tus usuarios. Hablamos de utilizar distintos formatos, como pueden ser vídeos, blogs, podcast, redes sociales, etc. Lo más recomendable es elegir aquel que mejor se ajuste a tu audiencia y a la naturaleza de la historia.
Por ejemplo, si vas a contar una historia breve y tu audiencia es joven, probablemente funcione mejor en una red social como TikTok o Instagram. Mientras que si la narrativa es más compleja, es probable que lo mejor sea que te vayas a un podcast o un formato de blog.
En conclusión…
El storytelling es una estrategia muy potente que puede ayudarnos a crear conexiones emocionales profundas con nuestra audiencia, algo esencial en un mundo en el cual cada día hay más competidores.
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados