Logo

Son muchas las veces que nos encontramos hablando de consejos para hacer un buen marketing de contenidos, contenidos que posicionen, contenidos orientados a SEO y un montón de combinaciones más de palabras clave long-tail que nos derivan a afirmar y confirmar que lo que hacemos son contenidos muy orientados a lo que demanda el cliente potencial.

Recientemente, hemos estado con un cliente que nos pedía, en todo momento, contenidos de calidad para su empresa. Evidentemente, asentíamos y le dábamos la razón. Y es que si vas a hacer contenidos que no son buenos, mejor no los hagas. Y menos lo cuentes. Eso como punto de partida.

Esto nos lleva a preguntarnos si es necesario añadir la palabra “calidad” a los contenidos o la tan manida expresión “contenidos profesionales”. ¿Necesita alguien contenidos de calidad? ¿Necesita contenidos profesionales? ¿No es mejor pensar en contenidos que creen un valor muy grande en la audiencia objetivo? ¿No es mejor pensar en las necesidades de los usuarios y clientes potenciales de la marca, que en los contenidos de la propia marca?

Sucede en muchas ocasiones que se aprueban calendarios editoriales en los que se busca potenciar las grandes virtudes de la marca, en vez de hacer una reflexión estratégica de qué es lo que necesita el cliente de una marca.

Evidentemente, habrá tiempo para comunicar valor añadido de la empresa. Pero quizás no es lo primordial y más importante si lo que buscas es generar nuevo negocio a través de marketing digital.

Por eso es tan importante conectar con el usuario, hablar con él, saber qué demanda, qué quiere, cómo busca y qué le motiva. Sólo así conseguiremos llegar a impactar con un contenido que sea de valor para él.

Los contenidos no son reyes ni princesas, son emociones que permiten conectar con tu audiencia.Twitéalo

Lo principal para conectar con tu audiencia es hacer contenidos anticipándote a lo que el usuario va a demandar de ti o del sector de tu marca (en un proceso de Inbound marketing es lo que se trabaja).

Por eso, la prioridad no es enfatizar sobre contenidos de calidad. La prioridad es focalizar en las personas, en los clientes potenciales de una marca y sus necesidades. Entonces, la respuesta será: necesitamos contenidos que transmitan, que emocionen, que se note que están hechos con pasión pensando en el buyer persona.

Los contenidos con pasión son lo que mueven a tu cliente potencial.Twitéalo

Cómo son unos contenidos que están hechos con pasión

  • Contenidos que dan ganas de compartir.
  • Contenidos que te hubiese gustado encontrar antes.
  • Contenidos sobre tu sector que te hubiese gustado escribir.
  • Contenidos que te hacen fijarte en quién los escribe.
  • Contenidos que se merecen un like, un RT, un +1.
  • Contenidos que te solucionan un problema.
  • Contenidos que te permiten descubrir cosas.
  • Contenidos que te invitan a reflexionar.
  • Contenidos que te hacen mirar con otros ojos a la marca que los escribe.
  • Contenidos que hacen que recuerdes esa marca para siempre.
  • Contenidos que hacen que vuelvas a su blog.
  • Contenidos que hacen que te suscribas a su newsletter.
  • Contenidos que compartes entre tus amigos.
  • Contenidos que te dan pie a hablar sobre ellos en alguna ocasión.
  • Contenidos que te mandas por email para guardarlos.
  • Contenidos que se merecen un enlace desde un post de otros blogs.
  • Contenidos que te alegran el día.
  • Contenidos que te hacen sonreír.
  • Contenidos que te hacen pensar.
  • Contenidos que te hacen saber más.
  • Contenidos que te permiten descubrir cosas.

Los contenidos que generan amor y dependencia de una marca son, casi siempre, de calidad. Pero los que realmente cambian la manera de pensar y de interactuar con una marca, son los contenidos hechos con pasión. [minidestacado] Conclusión:[/minidestacado]
Es necesario no sólo decir que haces buenos contenidos, sino demostrar que los haces con pasión y entrega. Eso es lo que marcará la diferencia respecto a una marca u otra.





Ebook Marketing de contenidos




Comparte:

Suscríbete a la newsletter y recibe cada semana los contenidos en tu email

woko creativos, S.L., como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, (Plaza Ibaiondo, 4 -2º oficina 210. 48940-Leioa (Bizkaia)), indicando el derecho que desea ejercer o enviando un correo a: info@woko.agency Puede obtener información adicional en nuestra página web.

Contenidos relacionados