Logo

No hay que poner todos los huevos en la misma cesta. Es un dicho del refranero popular que se puede aplicar a las acciones de marketing que realiza nuestra empresa. En este caso voy a referirme a Facebook.

Si invierto mucho dinero en conseguir llenar mi página de fans en Facebook, dando por hecho ya que hay toda una estrategia detrás de la búsqueda de fans, nos sucede que estamos dejando a nuestros fans, a nuestros potenciales clientes, en manos de un tercero. Es decir, ¿quién me dice que mañana no cierra Facebook?, o ¿quién me dice que Facebook no me expulse de su plataforma porque incumplo algunas de sus políticas (cosa no tan difícil, principalmente en el tema de los concursos)?, o ¿quién me dice que en el futuro Facebook sea de pago o restrinja más las posibilidades de comunicación de las marcas o se quede obsoleto y nazca un nuevo Facebook?.

Estas son algunas de las razones que me animan a desarrollar alguna estrategia con el fin de conseguir los datos de mis fans de Facebook.

Cuando hablamos de datos nos referimos principalmente al correo electrónico. También sería bueno tener el nombre, la edad, el sexo, la población… pero hay que ser comedidos a la hora de pedir datos.  Haciendo uso de otro refrán que todos conocemos: el que mucho abarca poco aprieta. Es decir, que si intentemos saberlo “todo” del fan, lo que ocurrirá entonces es que no sabremos nada, ya que cuantos más datos tenga que rellenar, menos incentivado estará para hacerlo.

Algunas de las estrategias que pueden seguir las empresas para conseguir los datos de sus clientes que están en Facebook podrían ser las siguientes:

1.- Poner un enlace (un post) en la fan page que les lleve a un formulario ya insertado en la web de la empresa. Esta sería la solución más sencilla. Y como incentivo dar un descuento o un detalle.
2.- Hacer un concurso y que para inscribirse es necesario dejar algunos datos. Aplicaciones como Easypromos o Cool Taps están preparadas para esto, pero son de pago.
3.- Dejar una pestaña estática con un formulario y que la gente pueda rellenar datos y ponerse en contacto con nosotros: Aplicaciones como Contact Form, Contact Tab y También Cool Taps lo hacen. Os dejo este pequeño manual para crear un formulario de contacto en Facebook. 

Una vez que ya tengo el correo electrónico, podrá ir “trabajando” al cliente, con newsletters informativas, de descuentos y promociones… siempre sin caer en el maldito spam. De esta forma complemento el Social Media Marketing con el email marketing.  

Comparte:

Suscríbete a la newsletter y recibe cada semana los contenidos en tu email

woko creativos, S.L., como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, (Plaza Ibaiondo, 4 -2º oficina 210. 48940-Leioa (Bizkaia)), indicando el derecho que desea ejercer o enviando un correo a: info@woko.agency Puede obtener información adicional en nuestra página web.

Contenidos relacionados