Día Internacional de los Trabajadores. Así trabajamos en woko
El Día Internacional de los Trabajadores es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.
Con motivo de este día, hemos querido contaros en el blog cómo trabajamos en woko, a través de las palabras de cada uno de los miembros del equipo; serán ellos quienes os cuenten cómo es su día a día, cómo se organizan y lo que más les gusta de trabajar en woko.
Así trabajamos en woko, así somos
Podríamos hablar de metodologías ágiles, de la metodología Kaban o Scrum en proyectos de marketing digital, pero hoy preferimos hablar de personas, de trabajadores. Porque detrás de un buen trabajo, de un caso de éxito, o un buen proyecto no hay herramientas ni metodologías, hay personas que deciden cuáles utilizar, con qué objetivos y de qué modo, factor determinante a la hora de alcanzar o no el éxito.
Xandra
Cuando tengo que trabajar en algo en lo que necesito estar muy concentrada, necesito aislarme y para eso me pongo la música a todo volumen, para no escuchar nada más que lo que pienso. Aunque no puedo escuchar cualquier cosa. La música con letra no me deja centrarme y menos si me la sé, porque no paro de cantar. Así que me pongo música para piano.
Soy de las que en el navegador tiene abiertas fácilmente 40 pestañas con diferentes cosas en las que estoy trabajando y 15 aplicaciones distintas. Así que a veces me cuesta encontrar las cosas, jejeje. Y con el objetivo de no olvidarme de hacer nada, siempre me marco las tareas de la semana en una agenda y me pongo recordatorios a través de las tareas de HubSpot para que no se me pase nada.
Oto
Mi día a día es como un juego de malabares, encajando entregas, reuniones, llamadas e imprevistos varios, y todo ello dando siempre lo mejor de mí para que siga la función. Hay que trabajar duro cada día y nunca darse por vencido. Pero a veces es inevitable pensar, “¡ay como se me caiga la cebolla!”.
Patri
El ritmo de publicación en redes sociales, la periodicidad de actualización de un blog, la búsqueda constante de trending topics o la calendarización de muchas de las acciones que llevo a cabo en mi día a día en woko, como sorteos, campañas publicitarias o colaboraciones con influencers, me obliga a apuntarlo todo para procurar que no se me olvide nada. Por no hablar de la gestión de comentarios en social media, así como de la monitorización de la reputación social de nuestros clientes. Podría decirse que, en lugar de con un pan, nací con una agenda bajo el brazo, ¡de papel por supuesto y de Rifle Paper Co.! Ella es mi mejor aliada; necesito apuntarlo todo. Además, adelantarme a lo que pueda solicitarme el cliente porque ya lo tengo contemplado en mi agenda me hace sentirme enormemente productiva, siento que le hago la vida más fácil. ¿Hay mayor satisfacción que esa en la vida de un trabajador? No lo creo 😉
Argi
Empieza un glorioso día, organizo la agenda, reuniones, tareas y marco objetivos. ¿Suena bien, no? Pues, lo que sigue son de 30 a 40 ventanas abiertas en Chrome, 4 aplicaciones abiertas, dos cuadernos esbozados, 3 Post-it recordatorios, libros de inspiración abiertos, datos, datos y más datos, lo que lleva a un escritorio repleto de pensamientos, soluciones y diseños. Me apasiona mi pequeño caos y mi trabajo, cuyo fin no es otro que el de hacer la vida mejor y más fácil a usuarios y clientes, que son lo más importante.
Jon
Café, música y fruta, mucha fruta. Estirarse, dos bostezos, un aplauso y comienza el día. Antes de nada, reviso los correos y organizo las tareas del día. Con una buena taza de café y Tom Rosenthal de fondo todo resulta mucho más entretenido. A media mañana una pieza de fruta para silenciar ruidos intestinales mientras leo artículos de Marketing Digital en Twitter o LinkedIn. Mucha hidratación y los 50 folios en los que recoger todo tipo de anotaciones. No soy amigo de las agendas, me gustan más los cuadernos.
David
Código, código, y más y más código. Y si algo no funciona, reescribiendo código y más código. Siempre hay que dar con el problema y solucionarlo rápida y eficientemente. Así es el día a día en el departamento de desarrollo de woko.
Pablo
Mi día empieza por lo general a las 6:20 h de la mañana. Me gusta madrugar. Levantarme con tiempo suficiente para dedicar 10 minutos a organizar mi lista de tareas del día y 50 minutos para acompañar el café con un libro que me inspire para el día que viene. Una vez frente al ordenador, mi agenda Moleskine me acompaña en el día a día, priorizando tareas, marcando las ya hechas y añadiendo las nuevas; esto a su vez cruzándolo con toda la información de las herramientas internas con las que gestionamos los proyectos en woko. Es habitual, que por el ritmo de trabajo y las funciones que desempeño dentro del equipo, surjan imprevistos por peticiones de clientes o tenga que responder a unos cuantos emails antes de volver a la estrategia o tarea programada con antelación por la mañana. Pero es así como funciona la vida y nuestro trabajo.
La priorización de tareas las marco en escala de tiempos, importancia y dificultad. Por norma general, las primeras tareas del día son las más complejas que abordo y que necesitan un extra de concentración. Siempre y cuando la importancia de una de ellas no sea imperante para afrontarla en primer lugar. Para todo esto, imprescindible una botella de agua y música que acompañe y ayude a la concentración. El resto, un baile de estrategia y acción para ofrecer lo mejor en cada momento a cualquier compañero, cliente o persona que necesite interactuar conmigo.
Ariadna
Hasta para la tarea más rutinaria o sencillita necesito que mi concentración esté al máximo, por eso a excepción de mis compañerxs, evito a toda costa escuchar música, tener el móvil cerca y si pudiera silenciar la bandeja de entrada, también lo haría. Me funciona muy bien el uso de tapones para los oídos, sobre todo los uso para leer y revisar documentos antes de enviar. Otro ritual para la concentración, muy útil en los momentos antes de que me estalle la cabeza, es apuntar todas aquellas tareas que no se me pueden escapar en Post-it o papelitos. Hay veces que esos papelitos evolucionan para convertirse en un A-4 a modo de tabla, que la divido por clientes y voy listando todas las tareas que tengo pendientes. Es como un cuadro de mandos. Entonces con ello delante del teclado, bien visible, sumado a mis super tapones, no hay quien me pare.
Javi
Como diseñador, me encanta organizar mi espacio de trabajo, tanto para la realización de pequeñas tareas en general, como para le ejecución completa de un proyecto. Hay que tener en cuenta que en nuestro día a día, y según las necesidades del cliente, debemos utilizar diferentes software, buscando optimizar tiempos y la calidad en el resultado final. Además, me motivan mucho los retos que continuamente nos llegan al equipo de visual de woko. Pensar cómo resolver un problema gráfico o de usabilidad de la manera más eficiente y creativa posible. Poner en común ideas con mis compañeros, escuchar sus opiniones. Siento que en mi departamento el trabajo es realmente emocionante porque sentimos de vocación lo que hacemos, aunque a veces divagemos en paranoias varias… ¡cosas de designers!
Dave
Mi vida en woko consiste en resolver problemas. De pequeño siempre me encantaron los puzzles, los acertijos, averiguar cómo resolver un problema y ¡me encantaban las mates! Y ahora, curiosamente, es en lo que se ha convertido mi trabajo: ayudar a los demás a resolver problemas, en este caso, digitales, tecnológicos, algorítmicos…
Así que mi día a día consiste en crear códigos y algoritmos para que todo funcione correctamente. ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo es posible que algo funcione de cierta manera? Pues eso hacemos nosotros… ¡magia!
Mi método de trabajo es simple, cuando un día es complicado, me pongo el casco de bombero y voy apagando fuegos. Esos días me pongo música tranquila, relajada, incluso bandas sonoras de todo tipo. Cuando estoy trabajando en proyectos, me pongo música animada, ochentera, rock a tope. Y cuando tengo muchas tareas… ¡me pongo electrónica para darle caña!
En definitiva, mi vida es como una montaña rusa, todo depende de la caña que haya que dar y los problemas que haya que solucionar.
Espe
Mi mundo son un montón de papeles, facturas, calculadora, cuadernos varios, archivadores, grapadora, sobres… Como mi memoria me falla y siempre estoy a mil cosas a la vez, procuro apuntarme todo en la agenda de trabajo, en la agenda personal, en un cuaderno y en Post-it. ¿Qué ocurre? Que como al final lo veo tantas veces mi vista se acostumbra y ya no lo veo, con el riesgo de olvidarlo, jejeje. Podría decirse que apuntándolo todo en todas partes consigo precisamente el efecto contrario, pero de este año no pasa, voy a cambiar de método. ¿Me recomendáis alguno?
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados