Cinco aspectos clave en una estrategia digital industrial
En artículos anteriores ya hemos abordado con detalle los beneficios de tener definida una estrategia digital y las características principales del Marketing Industrial. Contenidos de interés que en woko queremos seguir completando hablando esta vez sobre los aspectos clave que debe contemplar una estrategia digital industrial para que resulte exitosa.
Cinco aspectos clave en una estrategia digital industrial
El Marketing Digital entró en nuestras vidas como una apisonadora hace ya unos cuantos años. La revolución de Internet y la proliferación y uso de las redes sociales provocó que el Marketing y la Publicidad tradicionales dieran un vuelco de 360º. El usuario o posible cliente pasaba de ser un ente pasivo, bombardeado por mensajes y comunicaciones no siempre solicitadas, a interactuar con las marcas o empresas, dar sus opiniones y demandar qué le interesaba y que no.
En el mundo empresarial, este giro en la forma de comunicarnos y relacionarnos con el target, usando el potencial de los medios digitales y de los canales sociales para estar más presentes en el mercado, y mostrar y “vender” de otra manera productos y servicios, se interiorizó rápido en sectores B2C, como el del turismo o el de consumo. Que lo tuvieron claro desde el principio, y desde entonces han apostado por incluir permanentemente estrategias digitales en sus planes de negocio. Sin embargo, aunque en el sector industrial, B2B, la adaptación está llevando otro ritmo, en la actualidad, cada vez se valora más la importancia de tener bien definida una estrategia digital industrial. Y por fin se empieza a ver como un recurso fundamental e imprescindible para alcanzar los objetivos empresariales (ampliar cuota de mercado, diversificar, aumentar las ventas, etc.), obtener beneficios y reducir costes, ya que con menos inversión que en la publicidad y el marketing tradicional, los resultados son mejores y además pueden medirse.
Dicho esto, hay una serie de aspectos clave que hay que tener presentes y muy claros antes de empezar a definir una estrategia digital industrial que sea efectiva, porque son la base sobre la que debe asentarse. Destacamos estos cinco:
Internet
Algo común en el Marketing de Servicios o Consumo y en el Marketing Industrial es colocar Internet en el centro de todas las cosas. La búsqueda de información específica, de clientes, proveedores, materias primas, productos o servicios, se realiza, casi en su totalidad, a través de la red.
Las webs de empresa se usan en los procesos de compra/venta, y es, por tanto, en Internet donde se va a mover todo.
Business to Business (B2B)
Una estrategia digital industrial debe ir orientada al target del sector industrial. Los clientes y los vendedores o proveedores son otras empresas, y no el consumidor final. Por eso la manera en la que se establecen las relaciones entre las partes implicadas y se inician los negocios, es totalmente distinta que en el sector B2C.
El sector industrial se caracteriza porque los procesos de compra/venta de materias primas y productos, o la contratación de servicios, son largos, atienden a principios objetivos, y, por lo general, requieren de grandes inversiones. Constando de varias etapas: Búsqueda de información, de posibles clientes/proveedores, reflexión, análisis y decisión.
Tipo de producto o servicio
La estrategia digital industrial debe poner la atención siempre en el tipo de producto o servicio que se comercializa (maquinaría, sistemas informáticos, componentes, servicios para la industria, materiales procesados, …) para orientar las acciones de marketing y los esfuerzos de comunicación a sacarle el mayor partido en el mercado. Cada sector tiene unas particularidades, y lo que funciona en unos, puede no hacerlo en otros (publicidad en determinadas redes sociales, creación de una app móvil, etc).
Inbound Marketing Industrial
El Inbound Marketing adquiere una importancia enorme en el sector de la industria porque los contenidos deben ser muy especializados y satisfacer la demanda de información técnica, sobre las características o prestaciones de productos o servicios, certificados de calidad, etc., por parte de los clientes potenciales.
El posible cliente va a llegar a la web de una empresa buscando una información concreta, y los contenidos que se le ofrezcan deben ser una fuente de conocimiento, aportar datos de valor y resolver dudas que le ayuden en la toma de decisiones durante el proceso de compra.
Aportar de manera clara y precisa la información que se demanda tendrá además un efecto beneficioso para la empresa principalmente por 3 motivos:
- Se posicionará en el mercado como un referente de su sector.
- Aumentarán los leads y las oportunidades de venta.
- Fidelizará a los clientes de manera natural, sin forzarles a nada, creando relaciones de confianza duraderas y convirtiéndoles en futuros prescriptores de la empresa, de sus productos y/o servicios.
Publicidad en buscadores
Aunque se tiene la creencia de que la publicidad online puede no ser efectiva para las empresas industriales, porque tradicionalmente los productos que se comercializan, no se buscaban a través de Internet, lo cierto es que no es así. La posibilidad de optimizarla, en base a distintas keywords o palabras clave, y de segmentar los anuncios según intereses, ámbito geográfico, etc. la convierten en un medio potentísimo para atraer tráfico de calidad a la web de la empresa.
Interiorizados estos cinco puntos clave, llegaría el momento de empezar a dar forma a la estrategia digital industrial de tu negocio. ¿Todavía piensas que no puede beneficiarte?
Contenidos relacionados
Suscríbete.
Aprende cómo la ciencia del behavioral design puede ayudar a tu organización.
Somos ya más de 3.500 behavioralists: diseñadores, analistas, psicólogos, estrategas… ¿Quieres no perderte nada?