Estrategia en marketing digital
José Llinares nos presentó de forma muy amena la estrategia digital como visión a medio y largo plazo. Lo primero que nos dijo fue que existen 5 errores típicos en la definición de objetivos.
Estrategia digital en marketing digital
1. No se cuál es mi objetivo.
Hay una falta de consistencia. En las redes sociales debemos ser consistentes hay que saber qué estamos construyendo. Estoy en redes sociales para generar branding o para vender, eso nos debe marcar el camino a seguir. Debemos determinar qué es objeto de interés. Aquello por lo que el plan de contenido enlaza con nuestro plan de marketing.
Nos puso ejemplos de una de sus cuentas #theplacetobe de Coronita aquellas cosas o sitios donde a todos nos gustaría estar. Y nos recordó que no debemos olvidar el producto (cosa que a veces ocurre en algunas campañas). Nos presentó como estructurar una estrategia en redes sociales, con un buen Posicionamiento de marca, creando objetos de interés (si construyen marca), definiendo nuestro plan de contenido y con todo ello construyendo los objetivos del plan de marketing.
La clave está en crear un buen concepto y posicionamiento integrado con el resto de nuestra marca, este según José Llinares es el sistema que funciona para conseguir fans, fans fidelizados (el famoso y buscado engagement).
2. Objetivo muy poco concreto.
Quiero vender más. Generar conocimiento: Display y SEO Preferencia: Social media Acción: UX José Llinares nos presentó las claves de éxito en las redes sociales. Nos dijo que no todos los productos y negocios funcionan igual en internet. Si no funciona tu producto en las redes sociales no es culpa de las Redes Sociales es culpa de tu estrategia seguida.
En las redes sociales nos gusta relacionarnos con productos aspiracionales y eso hay que tenerlo en cuenta. El modelo de ventas tradicional no se adapta a las redes sociales y un buen ejemplo que nos expuso es que el Banco Santander tiene 60.000 seguidores y Lady Gaga 53.000.000 de seguidores. La banca por internet no vende nada y Groupon vende muchísimo.
3. Objetivos cortoplacistas.
Gran Error frecuentemente cometido en redes sociales. Si el objetivo son visitas, el SEO es nuestro camino. Si estamos construyendo una estrategiadeemos pensar en el medio y largo plazo. Hacer “amigos” (entendamos amigo por clientes) no es cosa de un día añadiría yo.
4. Ajustar canales y objetivos.
Si tus objetivos no se ajustan a las motivaciones de tus usuarios o seguidores en ese canal, tu estrategia no funcionará. Para el ocio el canal es Youtube y Facebook, para proporcionar Información Google, los foros y las rss (sindicación de contenidos), Twitter y webs y para dar servicios paginas adaptadas a móviles y aplicaciones a medida. Hay foros especializados para sectores muy concretos donde se nos agrega mucho valor.
Para las empresas industriales puede ser muy importante. Destacaría de su ponencia una frase que me gustó mucho: No confundir marca con engagement. ( es el indicador de tu estrategia en redes sociales) El contenido cuanto más adaptado esté al medio en que se muestra, es mejor.
La marca me aporta valores. La gente hace clic en marcas que definen su personalidad (como las carpetas del instituto un ejemplo muy gracioso y real como la vida misma). Hay que crear una marca que construya la personalidad de tus usuarios.
5. No sé como medir los objetivos.
Para ello nos mostró un gráfico muy interesante donde nos enseñaba una correlación de KPIs con el funnel de compra. La conclusión a la que nos dirigió toda su charla fue que debemos pensar en estrategias integradas y en definir objetivos de forma clara.
Después de esta última ponencia tuvimos una serie de pintxos variados y amenizados por amena conversación con algún viejo amigo pero aunque esto continuó os lo dejo para el siguiente post.
Contenidos relacionados
Suscríbete.
Aprende cómo la ciencia del behavioral design puede ayudar a tu organización.
Somos ya más de 3.500 behavioralists: diseñadores, analistas, psicólogos, estrategas… ¿Quieres no perderte nada?