Logo

Todo el mundo habla de Growth Hacking y tú aún no sabes qué es exactamente porque no te lo han explicado bien. Un palabro más en Marketing online que si lo dices en inglés suena más “cool”. ¿O no?

Para salir de dudas, comencemos por el principio.

Qué es Growth Hacking

Es un término muy extendido en Estados Unidos en referencia al mundo startup y, al igual que el Inbound marketing, está convirtiéndose en un perfil muy demandado en estrategias de marketing online.

Por resumir: el Growth Hacker busca el mayor impacto con el mínimo gasto posible. Trabaja por mejorar los ratios de atracción, conversión, impacto y beneficios a través, por norma general, de un ecosistema digital.

Su estrategia se basa en conseguir el máximo retorno posible con acciones creativas y a un coste mínimo para conseguir incrementar ROI y lograr resultados de calado.

Aunque es cierto que existen buenos Growth Hackers, debes estar alerta para saber distinguir el polvo de la paja y no confundirte en la toma de decisiones del perfil adecuado.

También hay que tener ciertas cautelas por cómo se consiguen esos resultados o se garantizan, ya que tu marca se puede llevar la peor parte. Con algunas técnicas muy agresivas o invasivas con el usuario se pueden conseguir buenos resultados, pero el rastro que deja la imagen de tu marca puede no ser muy positivo. Podrías sufrir una crisis de reputación online o de impacto negativo en tus clientes potenciales sin tú saberlo.

Puedes tener miles y miles de correos en tu base de datos, pero enviar una comunicación no deseada a los mismos. ¿Qué sentido tendría esto?

Por tanto, hay que tener cuidado en la contratación de un Growth Hacker que te ofrezca garantías y sepa muy bien lo que hace.

Una buena estrategia para cerciorarte qué necesitas para tu empresa puede ser consultar su reputación o casos de éxito más sonados para saber qué técnicas utilizó en anteriores proyectos.

Características de un Growth Hacker.

Perfil multidisciplinar en forma de T.

Un Growth Hacker suele ser un profesional que tiene un marcado perfil en forma de T. Esto se refiere a que es especialista en algo y muy bueno en su campo, pero también es conocedor del resto de técnicas que conforman sus planteamientos estratégicos, lo que permite controlar y no desviarse en exceso en sus objetivos y poder rentabilizar mejor sus acciones y las de su equipo de colaboradores.

Domina de analítica.

Debe saber medir el KPI correcto para tomar una decisión acertada que permita incrementar el retorno de la inversión.

Está orientado a resultados.

Los resultados son su máxima preocupación. Quiere lograr impacto con el mínimo presupuesto posible.

Es rápido y creativo.

Estas son dos de sus principales características, ya que es muy rápido en la toma de decisiones para reorientar la estrategia en cuestión de horas. Su idea es probar diferentes acciones y ver qué funciona y qué no. Además, utiliza la creatividad como parte esencial de sus planes para lograr máximo impacto.

¿Qué más crees que debe aportar un Growth Hacker a un proyecto digital?





Agencia de contenidos digitales en Bilbao




Comparte:

Suscríbete a la newsletter y recibe cada semana los contenidos en tu email

woko creativos, S.L., como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, (Plaza Ibaiondo, 4 -2º oficina 210. 48940-Leioa (Bizkaia)), indicando el derecho que desea ejercer o enviando un correo a: info@woko.agency Puede obtener información adicional en nuestra página web.

Contenidos relacionados