La gamificación y la viralización de proyectos
Pero es no es fácil, hay que hacerlo bien. Tan bien que consigas que la gente sea fiel a tu proyecto y no sólo eso sino que además participe activamente y le dote de contenido. Gracias a la gamificación esto se puede conseguir.
Pues bien, esto que parece la cuadratura del círculo, hay algunas marcas que lo están consiguiendo ya. Desde hace tiempo me provocan una envidia tremenda estos proyectos y son los que nos gustan en wokomedia, un reto de viralización y estrategia global en redes sociales. Un ejemplo muy claro de proyectos que lo consiguen son los que se mueven el sector del turismo, probablemente debido a que a mucha gente le gusta viajar y a mucha gente le gusta contarlo y compartirlo. La unión de estos factores ha hecho posible que proyectos como el de Minube o Tripadvisor consigan gran cantidad de seguidores y que estos participen activamente.
Analizando unos datos de Tripadvisor me ha sorprendido que han conseguido que un usuario lo use en 859 ocasiones y lo nombren como el Colaborador Principal del 2012 (por segundo año consecutivo) un usuario de Hong Kong llamado BradJill. Tenemos otros datos interesantes como una persona que ha dado su opinión sobre 227 hoteles por todo el mundo y la han nombrado la Inspectora de hoteles del año (Rusia) o el Explorador con 786 opiniones sobre atracciones provenientes de Málaga, o por último El Gourmet que ha vertido 294 opiniones sobre restaurantes.
En el caso de Minube y la colaboración de los blogueros en sus contenidos ha sido parte importante de su éxito. La estrategia super-inteligente de los blogs de Minube que se ha valido tanto de los contenidos profesionales como de los amateur. Gracias a esta estrategia la voz se corrió como la pólvora y se realizó la viralización de la información gratuita y directa de los usuarios. Su crecimiento ha sido imparable y su éxito ha crecido en paralelo.
El 11% de los seguidores de una marca hotelera en internet realizará una reserva de su marca según una encuesta elaborada por Imrg.org en el Reino Unido. Si unimos este dato a que gran parte de estos proyectos que hacen uso de la gamification se viralizan en las redes sociales, tenemos un caldo de cultivo muy provechoso y un lugar genial donde pescar clientes. Estos usuarios tipo son miembros en un 74% de los casos de Facebook, en un 36% de Twitter, un 32% de Google +, Linkedin un 24%, de Pinterest un 7% y de Instagram otro 6%.
Pero este tipo de vinculación a nuestro proyecto no se puede conseguir sólo en estos proyectos relacionados con el turismo porque gente avispada como los de Waze también lo han logrado. En este caso han conseguido que los usuarios de la aplicación hayan vinculado y deseen conseguir su premio/puntos por conseguir un logro.
Es la tan deseada gamification es decir, cuando conseguimos que los usuarios mediante técnicas de juego se vinculen a nuestro proyecto (engagement de nuevo). Es como premiarle por hacer algo y conseguir que lo quiera hacer más veces por puro placer y que además lo comparta con su entorno (además proporciona viralización). En el caso de Waze la motivación esencial ha sido escapar de los atascos de tráfico y con estas premisas tan sencillas han conseguido en tan sólo cuatro años casi 20 millones de usuarios.
Es cierto que existe un premio por su colaboración pero también es eso lo que debemos hacer en nuestros proyectos. Cambiar estos beneficios del mundo virtual por beneficios del mundo real. En el caso de Waze tengo entendido que han ofrecido como incentivo gasolina del mundo real a sus colaboradores más útiles. (Con la huelga de gasolineras que tenemos ahora en Bizkaia no sé si en estos momentos sería lo más acertado pero eso son detalles locales …).
El éxito de estos proyectos puede ser tal que grandes empresas se unan a tu proyecto de diferentes formas, lo cual te da impulso para seguir creciendo y apostando por tu proyecto.
Los elementos fundamentales para que crezcan estos proyectos son hacer uso de la gamificación de nuestro proyecto, es decir para el usuario tiene que haber algo que lo haga adictivo, que sea divertido o competitivo, como en el caso de Tripadvisor que estoy seguro que los mismos usuarios compiten con otros por ser nombrados como inspector o explorador del año. (Ese es el caso de algún usuario que ha sacado una media de 20 fotos al día de los lugares visitados!!!).
Los beneficios obtenidos tienen que ser para el usuario y para la plataforma. Si todos ganamos por usarlo y te gustaría que tus amigos se beneficien con su uso el éxito está asegurado.
¿Quieres que hagamos crecer tu proyecto?
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados