Google Shopping gratis: compite con grandes marcas
Google Shopping gratis paso a paso
En el anterior post te explicábamos cómo crear una cuenta de Google Merchant Center paso a paso. Tanto si queremos hacer una campaña de shopping de pago, como si queremos subir nuestro feed de productos gratis, este es el primer paso necesario si queremos subir nuestros productos a la plataforma de Google.
1. Vincula tu Merchant con tu cuenta de Google Ads
Una vez tengas tu cuenta de Google Merchant Center creada el siguiente paso será vincularla con tu cuenta de Google Ads (si no tienes una cuenta de Google Ads deberás creártela previamente).
Es importante que te asegures que ambas plataformas tienen como administrador la misma dirección de correo electrónico.
2. Crea tu feed de productos
A la hora de crear un feed de productos existen 2 opciones:
- Crear productos manualmente: puedes generar uno a uno los productos directamente en tu cuenta de Merchant Center (dependiendo de cuántos productos tengas puede ser interesante, aunque a priori no lo recomendamos porque tendrás que ir actualizándolo manualmente con cada cambio que sufra dicho producto).
- Plugging de WordPress: si dispones de una web con Wordppress puedes descargar el plugging Product Feed Pro para crear un feed que contenga toda la información y variaciones de tu producto. A diferencia de la subida manual esta se actualizará siempre que se realice algún cambio en alguna de las fichas de los productos.
Cómo crear un Feed de productos con WordPress
Si te has decantado por la segunda opción te explicamos qué pasos tienes que seguir a la hora de crear y configurar tu feed de productos con este plugin:
- Nombre del proyecto: nombra internamente el feed que recogerá los productos.
- País: selecciona el país en el que los vas a vender.
- Incluir todas las variaciones: pincha esta opción para que puedan aparecer todas las variaciones de tus productos.
- Canal: selecciona la opción “Google Shopping”.
- Formato: el formato tiene que ser en xml.
- Intervalo de actualización: se refiere a cada cuanto tiempo quieres que se actualice tu feed de productos.
La siguiente ventana en principio está ya configurada correctamente, solamente deberás editarla si quisieras introducir alguna variable nueva.
En la siguiente pestaña podrás añadir filtros para excluir productos dependiendo de las acciones que se realicen. En este ejemplo te mostramos cómo excluir automáticamente (no mostrarlo) un producto cuando esté se agote:
A continuación, podrás poner etiquetas UTM para hacer un seguimiento de tus productos.
Por último, solo te quedará clicar el botón de generar el feed de productos para Google Shopping.
3. Sube el feed de productos a Merchant Center
Una vez tengas listo el feed de productos en WordPress dirígete a la plataforma Google Merchant Center y entra en la pestaña Feed y pincha el signo “+”.
- El primer paso para crear un nuevo feed de Google Shopping, es introducir el país de venta y el idioma.
A continuación, selecciona la opción “Recogida de feeds programada”.
Cómo funciona la recogida de feeds programada
Merchant Center mediante una URL accede al fichero que le has dado acceso, en este fichero (que previamente lo has generado en wordpress mediante el plugin) se encuentran todos los datos de tus productos.
Una vez hayas elegido el método de Recogida de feed programada tendrás que rellenar los siguientes campos:
- Nombre del archivo: es un nombre interno, denomínalo de tal manera que lo diferencies de otros feeds.
- Frecuencia de recuperación: define cada cuanto tiempo quieres que Google recupere el feed (diaria, semanal o mensualmente). Te aconsejamos que lo revise diariamente.
- Hora de recuperación: introduce un horario de madrugada que es cuando los servidores están menos expuestos.
- URL del archivo: aquí deberás introducir directamente la URL que hayas generado en el plugging. Deberás pinchar en ajustes y copiar la URL completa.
- Usuario y contraseña: es opcional, si la URL del feed viene protegida por un usuario y contraseña, aquí deberás de introducir los datos para acceder a ella.
Y con este último paso ya estaría todo listo. Ahora solo te quedará revisar en la pestaña feed si se han introducido todos los productos de tu ecommerce correctamente.
En la pestaña diagnóstico te mostrará recomendaciones, advertencias y posibles problemas tu feed de datos. Es importante que la revises de vez en cuando para ir solucionando los diferentes aspectos que aparecen (los graves especialmente). Esta información no aparecerá hasta que el feed de productos se procese al completo.
4. Configuraciones añadidas
Una vez tengas el feed de productos subido en Merchant Center vete a la pestaña “Manage programs” y pincha la opción “Free product listings”.
Únicamente debes rellenar los diferentes campos que te solicite Google.
Y ya solo quedaría esperar. Al cabo de unas semanas en la pestaña de “all products” podrás ir analizando el número de clics que se empiezan a generar gracias a la campaña de Google Shopping Gratis.
Te recordamos que si quieres aparecer en las primeras posiciones de los resultados, deberás realizar una inversión en anuncios de Google Shopping para lograrlo. Aun así, puedes escalar posiciones en las búsquedas shopping trabajando estrategias SEO en las fichas de los productos.
¿Todavía no estás mostrando tus productos en Google gratuitamente? ¿A qué esperas? ¡Manos a la obra!
Contenidos relacionados
Suscríbete.
Aprende cómo la ciencia del behavioral design puede ayudar a tu organización.
Somos ya más de 3.500 behavioralists: diseñadores, analistas, psicólogos, estrategas… ¿Quieres no perderte nada?