Logo

Descubre la importancia de la investigación de usuarios antes de empezar tu proyecto

Plantear una experiencia de usuario (UX) adecuada en una web no es un camino fácil, ni inmediato. Exige abarcar varios campos y estrategias, para un fin muy concreto: que el diseño de un site o app esté centrado en los usuarios. Por eso, entre las diferentes etapas para implementar una óptima experiencia de usuario está la fase de UX research, que consiste en el estudio y recopilación de datos fiables en relación con el comportamiento y necesidades de los usuarios potenciales de una interfaz.

A continuación te contamos por qué es tan importante aplicar los principales métodos de UX research a tu proyecto para garantizar el éxito de tu diseño.

¿Qué es UX research?

UX research (investigación de experiencia de usuario) es todo el trabajo de investigación que se desarrolla en el momento en el que se construye un producto digital (página web o aplicación) con el objetivo de entender a los usuarios que van a usarlo, así como la investigación llevada a cabo tras introducir cambios o mejoras en un diseño, para comprobar si esas acciones funcionan (por ejemplo, un cambio en la navegación del sitio web, de un CTA, etc).

Funcionalidades y beneficios de hacer un UX Research

De este modo, las personas que desarrollan esta investigación dentro del área de UX se encargan de obtener el mayor número de datos e información posible, con el objetivo de poder tomar decisiones argumentadas en el momento de crear una experiencia de usuario para estos productos.

Para ello, uno de los métodos más frecuentes es la entrevista a usuarios y clientes, cuyo fin es entender sus necesidades, opiniones o gustos, así como detectar si existe alguna dificultad a la hora de navegar por la interfaz o al usar el producto digital. Se aconseja trabajar con diseños, bocetos y prototipos de la web o app en cuestión para que los usuarios ofrezcan su feedback.

Modelo “Research Learning Spiral”

Como ya se ha indicado anteriormente, UX research se aplica desde antes de que un producto digital esté ya disponible, para validar las ideas y los diseños del producto en cuestión.

En este caso, las preguntas de las investigación comprenden cuestiones destinadas a entender al usuario, cómo se desenvuelve ante nuestro producto, qué otros productos digitales usa, qué les falta a éstos… 

Por ejemplo, durante el desarrollo de una app para venta de entradas a conciertos es recomendable hablar con usuarios de plataformas ya existentes en este ámbito, para conocer sus experiencias con las mismas, gustos, quejas, peticiones…

Esta investigación de experiencia de usuario también es aplicable a productos digitales ya disponibles, sobre los que se van a aplicar cambios leves. Habitualmente se demandan acciones orientadas a que los usuarios “testeen” el prototipo o validen el nuevo diseño. Con ello se pretende comprobar que cierto botón de llamada a la acción está bien situado, que una página determinada es fácil de encontrar o utilizar, etc.

Pasos a seguir a la hora de hacer un UX Research

Antes de iniciar la UX research es necesario  tener muy claro cuáles son las preguntas que se tratan de responder, qué objetivos existen o qué hipótesis se van a plantear. Esto significa, en definitiva, tener claro a qué problema se pretende dar solución y,  cuanto más específico sea, mejor. 

Así conseguiremos datos con los que se puedan redactar reportes con consejos finales al equipo de diseño, respecto a las posibles modificaciones que se deberían implementar. Por ejemplo: “El 80 % de los usuarios no encontraron esta página por lo que se recomienda introducir un botón de llamada a la acción”.

El modelo Research Learning Spiral, creado por Erin Sanders (Frog Design), establece cinco pasos en la investigación UX.

  • Objetivos: definir cuáles son los vacíos de conocimiento que se necesitan llenar.
  • Hipótesis: establecer qué creemos saber acerca de los usuarios.
  • Métodos: según el tiempo y los recursos disponibles, decidir qué métodos de UX Research deberemos seleccionar.
  • Ejecución: recopilar datos mediante los métodos de UX Research elegidos.
  • Síntesis: llenar los vacíos de conocimiento antes señalados, probar o refutar hipótesis y descubrir oportunidades de diseño.

A la hora de aplicar UX research tenemos que distinguir entre los métodos cuantitativos, útiles para recopilar información medible y objetiva, y los cualitativos, empleados para recabar opiniones personales, que permiten conocer a cada usuario y las razones de cada una de sus acciones o pensamientos. Veamos algunos de ellos.

Métodos de UX research

Entrevistas

Pertenecen al ámbito de lo cualitativo. Pueden realizarse de forma presencial o de forma remota por Skype, Zoom, Lookback… No existe un número establecido de cuántas entrevistas mínimas hay que realizar, pero se estima que con 5 ó 6 entrevistas son suficientes para obtener datos fiables sobre los que comenzar a trabajar.

Investigación online

A través de comunidades online y foros (Reddit, RRSS, comunidades de Slack) es posible constatar qué problemas existen respecto a productos digitales de nuestro mismo ámbito y cuáles son los que más se repiten.

Test de guerrilla

Son pruebas informales, rápidas y económicas que ayudan a probar ideas y obtener comentarios para descubrir problemas de UX. Consiste en preguntar a conocidos, asistentes a un evento o compañeros de trabajo, de forma informal, para ver cómo interactúan con un diseño o prototipo y qué opiniones tienen. Si se llevan a cabo con 3-5 persona, ya podremos constatar si hay algún problema grave de usabilidad que tenga que ser corregido de inmediato. ¿El problema? Que no son pruebas muy profundas, por lo que los datos y conclusiones no son tan concluyentes como en otras técnicas.

Diarios

Tal y como su nombre indica, consiste en pedir a un usuario que redacte un diario acerca de su experiencia con nuestro producto digital, durante el tiempo que establezcamos. Este método permite adentrarse en el customer journey del usuario.

Test de usabilidad

Cuando ya se está en disposición de un prototipo que permite navegar, o se tienen bocetos avanzados, es posible entonces seleccionar unos cuantos participantes entre el público objetivo de tu producto, y solicitarles que realicen una tarea concreta o respondan unas cuestiones mientras lo utilizan. Durante estas sesiones es necesario grabar y documentar todo el proceso, de forma que queden registradas tanto las interacciones como las opiniones.

En conclusión…

La fase de investigación es fundamental en distintas etapas de los proyectos, ya que permite producir diseños centrados en el usuario y, a su vez, nos permite detectar posibles problemas y corregirlos de forma ágil y certera. 

Aplicar los principales métodos de UX research a tu proyecto es fundamental para ahorrar en costes y prevenir un feedback negativo por parte de tu usuario, al evitar lanzar al mercado un producto digital que no cumple con sus expectativas o necesidades reales. 

Comparte:

Suscríbete a la newsletter y recibe cada semana los contenidos en tu email

woko creativos, S.L., como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, (Plaza Ibaiondo, 4 -2º oficina 210. 48940-Leioa (Bizkaia)), indicando el derecho que desea ejercer o enviando un correo a: info@woko.agency Puede obtener información adicional en nuestra página web.

Contenidos relacionados