Logo

Seguramente hayas oído hablar del marketing de permiso en alguna ocasión. Fue un término acuñado por uno de los grandes en esto del marketing como es Seth Godin, que aportó un nuevo enfoque de marketing a las relaciones entre marca y cliente.

El bueno de Seth Godin se dio cuenta de algo en lo que hoy día todos reparamos, pero que hace 17 años, en 1999, no era tan habitual: conceder importancia al consumidor y ganarse su confianza.

Eran tiempos en los que los anuncios y la publicidad decían a los consumidores qué tenían que hacer y cómo comprar sus productos sin existir interacción alguna. Evidentemente, la mayoría de los productos se vendían mediante anuncios en prensa, televisión o por medio de un comercial.

Godin llegó a la conclusión de que era mucho más efectivo ser respetuoso con el cliente, tratarle de forma inteligente, captar su interés y pedirle permiso para empezar una relación comercial. Así surgió el marketing de permiso o permission marketing.

Qué es el marketing de permiso

El marketing de permiso se refiere a la relación que tiene una marca con un cliente potencial solicitándole permiso antes de realizar una acción comercial o hacer el envío de una información de empresa.

El marketing de permiso del que nos habla Godin se basaba en la dificultad que encontraban los comerciales y las marcas para captar la atención del cliente.

El marketing de permiso se aplica tanto en acciones offline como online, aunque es más habitual observar este tipo de técnicas en marketing digital, compartiendo gran parte de la filosofía del Inbound marketing.

Pensar en el usuario con marketing de permiso

El marketing de permiso se preocupa más por el usuario. No le molesta, no le invade de forma indiscriminada, sino que le empieza a tratar de una forma respetuosa y donde la confianza juega un papel fundamental.

Lo contrario del marketing de permiso sería el marketing de interrupción, basado en técnicas publicitarias no demandadas por el usuario (técnicas push). Piensa sino en tu día a día. ¿Cuántos emails recibes que no has solicitado? ¿Cuántos captan tu atención? Seguramente estarás harta y harto de que te invadan la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Eso, además de los banner cuando navegas por la web, seguramente te molesten. Y bastante.

Por eso, apostar por el marketing de permiso es mucho más efectivo. Porque el usuario con el que estamos en contacto está dispuesto a escucharnos.

La atención es cada vez más limitada por parte de los clientes potenciales de una marca. El tiempo es un recurso escaso y no existen muchas oportunidades de ponerse en contacto con un cliente y que éste dedique atención a una marca.

Relevante, personal y auténtico son 3 ingredientes del marketing de permiso.Twitéalo

Beneficios de hacer marketing de permiso

  • El marketing de permiso trabaja la confianza entre una marca y un cliente potencial de una forma satisfactoria. Esto incide en la mejora de la imagen de marca y branding.
  • Conoce la marca de otra forma. Para un usuario que no conoce una marca es una forma más amable de empezar una relación.
  • Es a largo plazo. Está enfocado más a relaciones duraderas con clientes.
  • Es personal. La atención que te presta un cliente es mucho mayor que con técnicas de interrupción.
  • Es auténtico. La gente espera mensajes interesantes. Si permite a una marca ponerse en contacto con él es porque le resulta convincente y le aporta valor.
  • Es eficaz. Recibimos más de 3000 impactos publicitarios al día, ¿cuántos recuerdas? Nos hemos hecho inmunes a cierta publicidad.
  • Es relevante. El usuario está concediendo de forma anticipada permisos a una marca para que le envíen información. Algo que sólo hará si considera relevante el mensaje.
Ahora ya puedes empezar a desarrollar tu estrategia digital con marketing de permiso. ¿Lo has trabajado con tu marca?


Auditoría Inbound marketing

Comparte:

Suscríbete a la newsletter y recibe cada semana los contenidos en tu email

woko creativos, S.L., como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, (Plaza Ibaiondo, 4 -2º oficina 210. 48940-Leioa (Bizkaia)), indicando el derecho que desea ejercer o enviando un correo a: info@woko.agency Puede obtener información adicional en nuestra página web.

Contenidos relacionados