Qué es el método de la cadena crítica en la gestión de proyectos
Su creador, Eliyu M. Goldratt se dio cuenta de que los proyectos se alargan hasta su plazo máximo en la mayoría de ocasiones.
El método de la cadena crítica está basado en la teoría de las limitaciones y establece el periodo mínimo de tiempo en el cual puede acabarse un proyecto. Su finalidad es acabar con los sobrecostes que suponen los retrasos en el plazo de entrega de un proyecto.
Cómo aplicar el método de la cadena crítica
1. Suprimir lo accesorio.
Una vez tenemos los objetivos partimos de un cronograma en el que vamos a eliminar todo lo prescindible. De esta manera, todas las actividades pasan a ser críticas.
2. Reequilibrio de recursos.
Hay que volver a equilibrar la carga de recursos reordenando las actividades que coincidan en el tiempo ya que éstas las hará el mismo trabajador.
3. Determinación de la cadena crítica.
Establecemos la cadena crítica, el conjunto de acciones que unidas entre sí definen el camino crítico o lo que es lo mismo, la fecha mínima para la finalización de un proyecto.
4. Identificación de buffers.
El margen de seguridad de entrega de proyecto no se asigna a tareas ni personas sino a buffers que comparte todo el equipo. Hay tres tipos de buffers: de proyecto, de alimentación y de recursos.
5. Asignación del tamaño de los buffers e inserción de los buffers en el cronograma.
El método de la cadena crítica se basa en el análisis aplicado a la etapa de planificación. Es una teoría eficaz con la que se evitan aumentos de recursos por retrasos.
Esperamos haberte ayudado a que conozcas mejor el método de la cadena crítica.
¿Lo has aplicado en alguna ocasión? No dudes en contarnos tu experiencia.
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados