Monitorización de tendencias
Datos de hábitos sociales, tendencias de consumo, conocimiento del cliente, analítica web todo agitado en la coctelera es un montón de información que se maneja en los departamentos de marketing y gracias a la cual se orientan las estrategias de Marketing de las compañías.
Esto sumado a todo lo que nos viene, con el nuevo y revolucionario “internet de las cosas” y la analítica segmentada no hacen más que darnos más y más información con la que conocer y entender las tendencias de los clientes.
Tanta información nos sirve para saber, comprender y satisfacer las necesidades que nos plantean los clientes y cumplir las expectativas que esperan de nuestra marca. Desde mi punto de vista estamos pasando de la denostada globalización, a la personalización máxima.
Ahora se va a destacar de entre los competidores por la diferenciación, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes sean de donde sean. No tienen por qué ser locales ya que internet nos da la cercanía pero sí nos obliga a ser accesibles por todos los medios posibles. Ya que no podemos competir en precio, hagamos lo compitiendo por la adaptación a las peculiaridades de nuestros clientes.
La tendencia va a ir orientada a nuestros mercados cercanos pero adaptándonos a los gustos de otros posibles targets y por eso debemos conocerlos, entenderlos, estudiarlos y si nos interesan adaptarnos. Conocer las tendencias es fundamental. Hace poco Irantzu Castro, experta en marketing estratégico, me comentaba que existía un nicho de negocio en el mundo de las alpargatas de toda la vida y que una empresa había aprovechado la detección de ese nicho para resucitar su compañía que tristemente languidecía porque hasta ahora sólo se fijaban en el mercado local. Las Pymes tienen que estar excepcionalmente despiertas para cazar las tendencias y las necesidades que les plantean los clientes. Ahí radica la importancia del análisis y de la escucha activa en las redes sociales.
Otra de las tendencias que vamos a ir valorando cada vez más es la tendencia verde o ecológica y la preocupación de los ciudadanos por estos hábitos de las empresas aunque la crisis económica actual puede que haga que los consumidores estén más preocupados o tengan otras prioridades en el momento actual. La información es poder.
Una de las posibilidades que veo en estos momentos para las PYMES es hacernos visibles con nuestros productos con un marcado carácter local y exportarlo adaptado a los gustos exteriores. Podemos poner múltiples ejemplos como el txakoli, las txapelas, muebles típicos, etc. es decir sería ir al contrario que la globalización.
Al final como ya adelantaba en algún artículo anterior la minería de datos es la que nos va a dar el valor a nuestros clientes. La tecnología ha madurado tanto y tan rápido que ya nos va a permitir conocer y analizar la interconexión de los datos de las múltiples plataformas que manejan y a las que tenemos acceso (sitio web, acceso vía smartphone, tabletas, etc).
Conocer a nuestro target y segmentarlo dependiendo de sus gustos va a ser nuestro principal objetivo. Planificar una estrategia integrando todas las plataformas es el futuro para tener un público satisfecho y fiel a la marca. Tan sólo debemos estar presente entre las opciones de compra que tenga el usuario y después facilitarle lo más posible la compra porque ya conocemos lo que quiere. Las nuevas estrategias nos obligan a la multicanalidad y a conocer todas las posibilidades.
Para los publicitarios y marketinianos nos exige un esfuerzo continuo de adaptación y conocimiento de los medios y para las empresas es la llave para estar al lado de sus clientes. Debemos enfocarnos a escuchar 24h y 365 días. Y si además a los que están cerca los detectamos y les ofrecemos ofertas o beneficios gracias a la geolocalización, seguro que les conseguimos fidelizar.
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados