Polyvore, el Pinterest que no triunfa en Europa
“Polyvore, una nueva forma de descubrir y comprar cosas que te encantaran”.
El look de Peter y Wendy, al más puro estilo “Nunca Jamás”; los sofás y muebles de tu salón soñado; o las combinaciones de maquillaje de temporada. Creatividad a raudales de aquellos que cuentan con cierto gusto. Y para los que somos un poco más torpes, un escaparate de ideas para ir más o menos conjuntados.
Pero, ¿qué es Polyvore?
Polyvore es una de las páginas más visitadas de Estados Unidos, sobre todo por mujeres. Recibe más de 20 millones de visitas únicas al mes. Centrada en la moda y la belleza, ayuda a que los más comunes de los mortales encontremos los looks de moda, aunque no siempre a un precio asequible. Los usuarios pueden crear fácilmente un collage con las prendas que más le gustan, o simplemente compartir su ropa preferida en esta red social.
Pero ahí no se queda la cosa. Las tiendas online también comparten imágenes y precios de sus productos para que, con tan solo un clic, puedas comprar en cualquier momento aquello que más te guste. De esta forma se convierte en un estupendo escaparate de la marca. Mejor que eso: son los propios usuarios los que eligen los modelos y los comparten. Son los propios usuarios los que “recomiendan” la marca. El sueño de toda empresa.
Polyvore vs. Pinterest
En los últimos días he leído diversos artículos que hablaban del crecimiento de Pinterest en 2013 y cómo algunos aventuran su establecimiento en 2014. Y lo hacía, precisamente, en el mismo sentido que Polyvore: transformándose en escaparate de marcas y diseñadores. De hecho si entras en Pinterest y revisas qué es lo más popular, te aparecerán vestidos, collages de prendas, o maquillaje. Algo más o menos similar a lo que ya ocurre en Polyvore.
Puro Marketing publicaba hace poco algunos datos a tener en cuenta sobre Pinterest.
“No es de extrañar que los pines que mejor funcionan son aquellos que incluyen ofertas, muestran el producto junto con su precio y explotan su atractivo visual. Los pines con precio generan hasta un 36% más de conversiones. Un engagement que puede aumentarse un 80% si además incluyen una llamada a la acción”.
La pregunta es, ¿por qué Polyvore no se anima a introducirse en el mercado europeo? Estados Unidos, Japón y la India son los países que más visitan la red social, que parece que no encuentra su nicho en el Viejo Continente. Pero me da la sensación de que Pinterest se está quedando con los usuarios potenciales de Polyvore.
Contenidos relacionados
Suscríbete.
Aprende cómo la ciencia del behavioral design puede ayudar a tu organización.
Somos ya más de 3.500 behavioralists: diseñadores, analistas, psicólogos, estrategas… ¿Quieres no perderte nada?