¿Por qué es tan importante una estrategia de marca?
Buscan así que cada vez más personas confíen en su buen hacer y no se vayan a la competencia. Pero hay algo en lo que todas no invierten: su estrategia de marca.
Tan importante es ofrecer un buen producto o servicio como comunicarlo. Si bien es cierto, primero debe ser el producto, porque si no es bueno lo que vendemos, tarde o temprano acabará en el olvido. Pero, una vez realizados los esfuerzos pertinentes en contar con un producto o servicio acorde a nuestra realidad, es imprescindible comunicarlo de forma eficaz. Aquí entra en juego la estrategia de marca.
Aún son pocas las empresas que apuestan de forma clara y decidida por una estrategia de marca que permita la consecución de los objetivos de la compañía. Sin ir más lejos, tan sólo el 21% de las compañías españolas tienen una persona encargada de trabajar su marca, es decir, un Director de Marca.
Son datos que se extraen de un estudio reciente realizado por la Asociación Española de Empresas de Branding (AEBrand) en colaboración con Esade, denominado La salud del branding en España.
Lo cierto es que este estudio refleja que se tienen en cuenta acciones tácticas de una marca, pero sin entrar en la reflexión estratégica de una compañía. Aún así, el 71% de las compañías considera que la estrategia de marca es vital para conseguir los objetivos marcados.
Pero…¿qué entendemos por marca?
¿Es tangible o intangible el poder de una marca? Está claro que una marca corporativa tiene una parte tangible como su identidad gráfica (logotipo, colores corporativos, nombre, claim), pero existen otras muchas características que son intangibles (valores, atributos, significado).
Por ejemplo, Apple es mucho más que una manzana mordida y tienen más valor sus intangibles de pertenencia a una comunidad, innovación y diseño, que todo lo que pueda expresar su identidad gráfica.
En el estudio, el 79% de las empresas reconocen que la marca tiene un valor intangible con un alto valor estratégico. Y señalan como los principales activos, los valores corporativos (44%) y la historia de la empresa (30%).
¿En quién debe pensar una marca cuando comunica?
- El 91% de las compañías señalan que piensan en los clientes como audiencia principal de sus mensajes.
- El 76% se dirige a consumidores finales.
- El 67% a sus empleados.
En cualquier caso, para cada público objetivo que tengamos identificado en nuestro plan estratégico debemos comunicar en un sentido u otro. Para cada uno de ellos se deberá plantear una serie de acciones a llevar a cabo, buscando ser lo más eficaces posibles con nuestros mensajes.
Lo cierto es que con una adecuada estrategia, la reputación de marca se verá incrementada, lo que incidirá en un incremento de la visibilidad, que a su vez atraerá a nuevos clientes potenciales.
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados