Por qué implementar Data Driven Marketing
Vivimos en la sociedad de la información y en la época del Big Data, bombardeados por infinidad de datos, de los que podemos disponer en tiempo real, pero muchas empresas siguen sin ser capaces de aprovecharlos del todo en su beneficio.
La enorme competencia predominante en el mercado actual, ha convertido el control, el análisis y el buen uso de estos datos, en algo necesario y prioritario para crear estrategias de marketing exitosas. Existen técnicas que pueden ayudarte a conseguirlo, y el Data Driven Marketing es una de las más potentes.
Ahora bien, ¿sabes lo que es? o, mejor aún, ¿conoces los beneficios o las ventajas que podría tener implementar Data Driven Marketing en tu empresa? Te lo contamos.
Por qué implementar Data Driven Marketing
El Data Driven Marketing surge de la necesidad de obtener, analizar e interpretar datos sobre las audiencias, el mercado y la situación interna de la propia empresa, para abandonar la manera clásica y tradicional de tomar las decisiones de marketing, basada, en gran medida, en la experiencia adquirida con los años y en corazonadas, para hacerlo de una manera eficaz, con datos reales y objetivos.
Tiene una visión customer centric, con el cliente ideal como centro de todo. Pero va más allá. No solo se trata de conseguir toda la información valiosa posible sobre el público objetivo a través de distintas vías (social media, webs, …), sino de saber analizarla y usarla para decidir, idear y planificar acciones de marketing optimizadas a medida, que reporten beneficios.
Antes de profundizar en las razones por la que es importante aplicarlo en cualquier empresa, una definición más concreta sería:
El Data Driven Marketing es una técnica que engloba distintas herramientas o recursos para definir y medir patrones de comportamiento de los consumidores y patrones de mercado, con el objetivo de recopilar datos, que, analizados, se traduzcan en conocimientos válidos que ayuden a tomar decisiones eficaces y rentables.
Por qué implementar #DataDrivenMarketing. #BigData
Razones por las que implementar Data Driven Marketing a nivel empresarial
- Previsión.
Si cuentas de antemano con datos sobre las tendencias del mercado y sobre los comportamientos, hábitos y necesidades de los consumidores, podrás establecer pautas de lo que estaría por venir. Esto no solo te aportaría una ventaja competitiva importantísima, sino que evitarías sorpresas.
- Rentabilidad y ROI.
Identifica y segmenta tu buyer persona. Si eres capaz de tener un control y saber cuál es la respuesta de tu target a cada una de las acciones que plantees, y además conoces en todo momento el alcance que tienen, podrás reorientar los esfuerzos de marketing siempre que sea necesario. Mejorarás el ROI o retorno de inversión, aumentarás la rentabilidad y disminuirás los costes.
- Experiencia de Usuario.
Disponer de datos acerca de cómo navegan los usuarios por tu web, e-commerce o blog, te dará pistas de qué aspectos están funcionando y cuáles deben mejorarse para atraer tráfico de calidad, conseguir leads o para que un cliente potencial se convierta en un cliente real. Fijar funnels o embudos de conversión te servirá de gran ayuda en la obtención de esa información.
- Contenidos más interesantes y especializados.
Uno de los aspectos más importantes de un buen marketing de contenidos y del Inbound marketing, es conocer qué contenidos resultan relevantes e importantes para el público objetivo. La empresa o marca que tiene en su poder datos sobre tendencias de búsqueda, sobre las visitas a secciones o apartados de su web que funcionan mejor y peor, etc., dispondrá de información muy valiosa para crear contenido más personalizado, demandado e interesante, que atraiga a más usuarios.
- Optimización de campañas multicanal.
La posibilidad de obtener, sin problemas, analíticas precisas con variables cruzadas, te permitirá optimizar al máximo las acciones o campañas de marketing multicanal.
Razones por las que implementar #DataDrivenMarketing a nivel empresarial. #BigData #wearewoko
Qué se necesita para implementar Data Driven Marketing en una empresa
- Obtención y recopilación de datos.
Contar con tecnología capaz de procesar y recopilar grandes cantidades de datos.
- Análisis e interpretación.
La tecnología debe poder centralizar, analizar e interpretar todos los datos obtenidos, y transformarlos en información clara y valiosa, apta para administrarla.
Dentro de la empresa, es recomendable que no solo el departamento de marketing tenga acceso a esa información. Otras áreas, como atención al cliente, comercial/ventas, compras o finanzas, deberían poder acceder también a ella para mejorar su gestión.
- Toma de decisión.
Con la información seleccionada, llega el momento de tomar decisiones. Esta parte recaerá en un profesional o equipo humano, que tendrá que decidir, en base a unos objetivos, cómo y cuándo usarla, y plantear estrategias y acciones de marketing específicas, dirigidas a su target.
La realidad actual en España, es que no hay muchas empresas que apliquen tecnología y técnicas como el Data Driven Marketing, y aún queda camino por recorrer. Así que, conociendo con detalle qué es, en qué consiste y su potencial a nivel de rentabilidad empresarial, pasa a la acción y aprovecha la enorme ventaja competitiva que puede ofrecerte. ¡Este es el momento!
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados