Logo

 

Cada vez es más común que las páginas web estén hechas con algún tipo de software, libre en muchos casos, como puede ser WordPress para blogs o Prestashop para tiendas online.

software-detras-de-una-web

Puede ser interesante averiguar qué software o qué plantilla está utilizando una web porque igual nos interesa usarlo a nosotros también. Aquí os voy a dar una serie de pistas que os ayudarán a averiguar estas cosas.

– Lo primero que podemos hacer es buscar dentro del código fuente de la web (CONTROL+U en la mayoría de los navegadores) la meta-etiqueta “generator“.  Normalmente nos dirá qué software y qué versión se usa. Por ejemplo, en un Prestashop veríamos esto.

<meta name=”generator” content=”PrestaShop” />

Y en un wordpress veríamos:

<meta name=”generator” content=”WordPress 3.6″ />

Otro método para buscar lo mismo es la etiqueta “author“.

<meta name=”author” content=”Prestashop 1.5″>

– Las páginas creadas con software libre tienen que tener, por propios requerimientos legales, una serie de ficheros con las licencias de uso (salvo que los hayan quitado a próposito los creadores de la web, cosa que no deberían hacer). Así que podemos hacer uso de estos ficheros para tratar de averiguar más información de la web. Probad las siguientes opciones de ruta:

http://www.midominio.com/license.txt

http://www.midominio.com/readme.md

http://www.midominio.com/readme.txt

http://www.midominio.com/changelog.txt

Probad con las versiones anteriores en mayúsculas como:

http://www.midominio.com/README.txt

o incluso dentro del directorio /docs/ como:

http://www.midominio.com/docs/license.txt

– Otra opción es tratar de entrar en las zonas de adminitración las webs. Tratad de entrar en:

http://www.midominio.com/admin/

http://www.midominio.com/administrator/

http://www.midominio.com/wp-admin/

Si al cargar http://www.midominio.com/wp-admin/ nos sale una página de login, sabemos entonces que se trata de un wordpress. Probablemente veremos el logo de WordPress encima del formulario de login.

– Los archivos CSS suelen tener información útil sobre el proyecto. Así que otra vez volvemos al código fuente de la web y tratamos de entrar en todas las llamadas a archivos .css. Seguramente que sacaremos algo de info.

Aquí os voy a dar una serie de recetas rápidas para obtener cierta información.

¿Cómo saber la plantilla que usa un WordPress?

Como ya hemos dicho anteriormente, al ver el código fuente de la web debemos buscar un llamada tipo llama style.css.

href=”http://www.midominio.com/wp-content/themes/mitema/style.css”

El nombre de la plantilla será lo que venga despues de “themes”, en este caso “mitema”. Si accedemos a esta dirección veremos un fichero de texto en cuya parte superior encontraremos información sobre la propia plantilla, creador…

Así podremos saber si una web es un wordpress y además el tema en el que está basado.

¿Cómo saber que plantilla usa un Joomla?

Simplemente tenéis que entrar en el código de la web y buscar llamadas con la palabra “templates” y lo que venga después será el nombre de la plantilla. Por ejemplo:

http://www.midominio.com/templates/plantillajoomla/xxxxx/xxxx/xx.xxx

En este caso la plantilla se llamaría “plantillajoomla”.

¿Cómo saber que plantilla usa un PHPBB?

Simplemente teneís que entrar en el código de la web y buscar llamadas con la palabra “styles” y lo que venga despues será el nombre de la plantilla. Por ejemplo:

http://www.midominio.com/styles/plantillaphpbb/xxxxx/xxxx/xx.xxx

En este caso la plantilla se llamaría ‘plantillaphpbb’.





Guía para crear contenidos de valor




Comparte:

Suscríbete a la newsletter y recibe cada semana los contenidos en tu email

woko creativos, S.L., como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, (Plaza Ibaiondo, 4 -2º oficina 210. 48940-Leioa (Bizkaia)), indicando el derecho que desea ejercer o enviando un correo a: info@woko.agency Puede obtener información adicional en nuestra página web.

Contenidos relacionados