Por qué el SEO influye en tu branding
Una vez analices esto, podrás sacar conclusiones de ese análisis y benchmarking comparativo para tomar decisiones que afectarán no sólo a tu posicionamiento SEO, sino también a tu branding.
Lo quieras o no, el posicionamiento SEO dice mucho más que el hecho de aparecer bien posicionado para determinadas búsquedas competidas en tu sector. Va más allá.
El cómo realices el SEO va a influir en la forma en la que te consume tu buyer persona, lo que va a incidir en cómo te valora como marca y la imagen que tiene de ti.
Por poner un ejemplo: encontrar una página bien posicionada para una búsqueda que realizamos y ver que el contenido de esa página no aporta ningún valor. Esto pasa hoy en día.
Por mucho que te digan que Google no posiciona a gente que hace keyword stuffing, la realidad es que todavía puedes encontrar algunos ejemplos clamorosos. Por el momento, Google no les ha hecho caer en el posicionamiento orgánico y se mantienen. Pero no es una técnica recomendable, ya la imagen de tu marca se ve resentida.
Cada vez más el SEO influye en el branding. Por eso, hemos querido recoger algunos aspectos clave y consejos y trucos que te ayuden a mejorar.
8 aspectos sobre SEO que influyen en el branding
1. Relevancia y autoridad.
La relevancia y la autoridad son dos de los indicadores que más se suelen repetir en contenidos sobre SEO. Esto también influye en el branding y la reputación de marca.
La relevancia se refiere a contenidos de valor, que el usuario realmente los encuentre de interés, acceda a ellos y pase tiempo consumiéndolos. Hace tiempo que Google no precisa que escribas 20 veces la misma palabra clave en un contenido.
Sin duda, debes tener en cuenta para qué palabras clave quieres aparecer bien posicionado, cuánta competencia existe y cómo afrontar el SEO, pero puedes utilizar sinónimos y palabras clave relacionadas con la keyword a posicionar.
La autoridad influye también de manera directa en el posicionamiento SEO. Aquí, conseguir enlaces relevantes desde páginas que “hablen” sobre la misma temática es beneficioso. También de páginas que tengan una gran autoridad, lo que incide en mejorar a su vez la autoridad de la página que enlazan.
Repetir una palabra clave 20 veces en un texto (en teoría) no te aporta mejor posicionamiento.
2. Los contenidos son la base para un buen posicionamiento SEO.
El contenido no es el rey, pero bien redactado y enfocado en las necesidades de tus clientes potenciales ayuda a que mejore tu ranking en los buscadores. Más que truco, es tener claro quién es tu público objetivo, qué necesidades tiene, identificar qué busca en internet y hacer contenidos pensando en satisfacer sus necesidades. Así, lograrás contenidos bien posicionados y que van a interesar a la audiencia.
El contenido único y relevante es lo que permite llegar a estar bien posicionado en buscadores. Es recomendable estructurar el mismo en base a una buena experiencia de usuario (UX). Un contenido debe ser atractivo, captar la atención y mejorar la relación que tenemos con el cliente potencial, lo que incide en una mejora relevante del branding.
Pero, no es sólo el contenido lo que es necesario que vaya en línea con las búsquedas que hacen los usuarios, sino que el diseño web debe acompañar, al igual que la usabilidad.
Imagínate que encuentras un contenido que parece muy bueno, pero estás leyendo desde un móvil y la web no es responsive. Pues, por muy bueno que sea, la experiencia y usabilidad web no va a ser del todo satisfactoria. Por eso influyen muchas más cosas que los contenidos y acaban afectando al branding.
Seguramente, has tenido una mala experiencia web al buscar un contenido; bien porque has llegado a una página que no deseabas o no te ha aportado nada (keyword stuffing). Lo más seguro es que recuerdes ese nombre de marca, pero no de muy buen grado, lo que afecta de forma muy negativa en el branding de esa marca a la hora de posicionarse en internet. Y es que puede que si te la vuelves a cruzar no vuelvas a hacer clic, por muy bien posicionada que esté.
Por eso, es absurdo estar primero en los buscadores, si luego la experiencia de usuario no es buena y en tres segundos el usuario va a cerrar la ventana. Es muy arriesgado hacer perder el tiempo a la gente y las marcas se ven resentidas en este aspecto con su branding.
Es absurdo estar posicionado el primero si luego la experiencia de usuario no es buena.
Se da mucho en el sector del marketing online, que se encuentran páginas sin ningún sentido bien posicionadas y que alcanzan las tres primeras posiciones para búsquedas del sector y en la que si haces clic en algunas de ellas encuentras un contenido de nula calidad.
Tan sólo repetición de palabras clave en un texto que no tiene sentido alguno y hasta con faltas de ortografía. Aunque teóricamente Google no posiciona este tipo de páginas, lo cierto es que no es difícil encontrar alguna de ellas, pero ¿qué imagen dejan? La de una marca de muy poca calidad, que no se ha preocupado de cuidar sus contenidos. Y esto tiene una incidencia considerable en su branding. Por eso, el posicionamiento SEO afecta al branding de manera directa.
3. Diseño web adaptado a móviles.
Tener adaptada tu web a dispositivos móviles te va a ayudar a mejorar el posicionamiento en buscadores para búsquedas que se realicen desde este tipo de móviles, así como tu imagen de marca, pero no es lo más importante.
Cuidar en tu estrategia el diseño web y la experiencia de usuario hará que mejores los ratios de conversión.
4. Velocidad de carga de la web.
Sorprendentemente, este es uno de los factores que más incidencia tienen a la hora de mejorar el SEO y que no es tenido demasiado en cuenta.
Te obsesionas con optimizar mucho el contenido, poner enlaces, trabajar el linkbuilding, pero luego llega la hora de la verdad y contratas un servidor que no te ofrece una buena carga de página y tampoco optimizas tus imágenes a la hora de subirlas a la web. Esto es vital para tener un buen posicionamiento SEO.
La optimización de elementos de la web es esencial y muy importante. Mejóralo inmediatamente.
5. Enlaces entrantes. Linkbuilding para mejorar el SEO.
Cuida los enlaces internos entre tus páginas de contenido. Establece una estrategia de enlaces, tanto internos como externos. Uno de los factores determinantes para el posicionamiento SEO son los enlaces. Por eso, es recomendable que establezcas criterios que te permitan trabajar el linkbuilding.
6. Enlaces tóxicos.
Si piensas que tener cuantos más enlaces hacia tu web mejor, independientemente de su procedencia, cuidado. Por tener más enlaces no quiere decir que vas a estar mejor posicionado. Imagínate que tu ámbito de actuación es España y recibes muchos enlaces de la India. Un poco sospechoso, ¿no?
Cuantos más enlaces recibas de fuentes reputadas y que tengan que ver con tu sector mejor, pero en su justa medida. Recibir enlaces de sitios que no guardan relación temática con tu web va a hacer que Google sospeche. Incluso esos enlaces si proceden de sitios web penalizados puede que acaben por influir negativamente en tu SEO.
7. Grafo social.
Los indicadores en las redes sociales son tenidos en cuenta por los buscadores. Parece obvio que un contenido que está teniendo éxito porque la gente lo visita y lo comparte debe estar bien posicionado.
Tener indicadores de este tipo en redes sociales ayuda a obtener mejor posicionamiento. Por eso, es recomendable ser activos y comenzar a compartir por nosotros mismos para ayudar a los demás usuarios a encontrar contenidos que puedan resultar de su interés.
8. El dominio influye.
En una estrategia SEO es importante tener en cuenta qué dominio se utiliza, si incorpora palabra clave o no. Esto sigue siendo un factor más de posicionamiento, pero también afecta al SEO. Piensa sino, por qué BBVA no es banco-bilbao-vizcaya.es. El BBVA es branding.
Hay que sopesar todos los factores, pero hay que pensar sobre todo en el branding para que revierta en el SEO y no al revés. Si puedes trazar una estrategia de subdominios que puedan incorporar palabras clave, la cosa también puede mejorar en SEO.
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados