Tendencias en el diseño de logotipos
Antes de nada, es adecuado definir qué es un logo. En este post vamos a mostrarlo tal y como lo entendemos socialmente, cosa que es incorrecta técnicamente. Un logotipo es un diseño meramente tipográfico; de hecho proviene del griego λόγος (palabra). Si queremos nombrar correctamente a la unión de tipografía y símbolo, deberíamos llamarle isotipo.
Una vez aclarado el término, vamos al lío y centrémonos en el tema en cuestión. Para ello vamos a citar términos característicos y clasificables de cada tendencia en logotipos.
Las tendencias en el diseño de logotipos en 2020
1. Logotipos minimalistas
Un clásico dentro del diseño desde sus orígenes y su influencia del diseño suizo. Realmente es una tendencia atemporal, nunca se ha ido y siempre está presente en el diseño. La máxima “menos es más” podría ser el lema de este estilo del que hay disparidad de opiniones y resultados. Lo cierto es que de manera adecuada e inteligentemente usado, puede conseguir resultados realmente interesantes y que consigan perdurar en el tiempo sin problemas. Legibilidad, claridad, síntesis y reconocimiento con el producto/servicio son elementos difíciles de mezclar a la hora de diseñar un logotipo. Logotipos como el propio Google o Volkswagen han rediseñado sus logos prescindiendo de sombreados y volúmenes a formas más planas y geométricas.
2. Logotipos geométricos
Muchas veces acompañado de estilos minimalistas como el anterior citado, la geometría es una de las bases tanto del arte en general como del diseño de logotipos en cuestión. Al igual que el minimalismo, la geometría nunca se ha ido y vuelve a estar presente un año más en la palestra del diseño.
Conceptos tales como la proporción áurea nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea y es constantemente aplicado tanto en este tipo de estilos, como en el diseño gráfico en general. Es habitual la visualización de formas básicas y líneas guía en una presentación de un proyecto de logotipo geométrico o incluso a veces lo dejan remarcado como identidad propia. Podríamos englobar aquí también el estilo Lowpoly, aunque tiene su origen del 3D, que hacen uso de mosaicos y formas cuadriláteras para crear composiciones de patrones muy interesantes y flexibles para un sistema de diseño coherente.
3. Logotipos gradientes y 3D
La tendencia del gradiente como relleno de logos es cada vez más actual, y ahora fusionándose con estilos 3D.
Instagram, mismamente, utiliza el gradiente como identidad propia, adquiriendo así un espectro dinámico de colores diferentes. Permiten una sofisticación mayor al diseño plano minimalista o geométrico, aunque a veces es común verlos mezclados. Es importante destacar aquí que esta tendencia nace prácticamente del y para el mundo digital, puesto que funcionan mejor en pantalla y no impresos, generalmente.
Este estilo nos permite jugar con perspectivas, sombras y efectos interesantes que pueden hacer un logotipo más llamativo y moderno. El gradiente es un estilo del que se preve que pierda fuerza en los próximos a favor de la simplificación.
4. Logotipos retro
Presente en muchos ámbitos de la sociedad, la melancolía de lo pasado nos trae buenos y bonitos recuerdos que aplicamos a nuestra forma de vida y también de diseñar. Logos como el de la famosa serie Stranger Things y todo su universo es la muestra de su importancia e influencia en la actualidad.
Efectos de papel desgastados, efectos grunge, colores pastel y/o fluor propios de los años 70-80 y sobre todo la belleza de la imperfección de antaño, son algunos recursos usados en este estilo. Personalmente destacaría el uso de la tipografía o del Lettering como uno de los elementos diferenciadores e interesantes, tipos manuscritas y vistas en rótulos de tiendas y productos antiguos.
Tipografías reimitadas en la actualidad bajo este estilo e incluso siguen existiendo rotulistas que ilustran logotipos o diseños en locales a mano bajo la técnica tradicional del pincel.
5. Logotipos flexibles
Tendencia cada vez más creciente y que se englobaría más bien como estilo de identidad visual, ya que es parte de un todo. Es una cuestión de abandonar el logo como pieza central y enfocarse en sistemas visuales que controlen dicho logo.
Identidades visuales como los Juegos Olímpicos de Londres 2012 o especialmente interesante la ciudad de Melbourne, han demostrado que las IVF (Identidades Visuales Flexibles) llegan para quedarse.
Identidades líquidas o fluidas es como se le suele llamar a esta tendencia en contraposición a los logotipos estáticos. Realmente la característica principal es que este estilo, mediante sus constantes y variables, permite adaptarse a demandas cambiantes de comunicación. Un logotipo estático y su identidad visual generalmente solo puede aumentar o reducir su tamaño, sin embargo un logotipo flexible es variable o responsive, asimilándolo a conceptos de diseño web.
Las tendencias van cambiando por lo que no solo estas son las que existen, pero sí las más notables en el mundo del diseño de logotipos. Bien es cierto que la tendencia minimalista podríamos considerarla la más notable y la más polémica a la vez, dado que a veces se antepone el estilo al mensaje.
Esto es un error bajo un punto de vista comunicativo, puesto que un logotipo o un diseño en general debe responder a necesidades comunicativas concretas y a veces se abusa de este estilo, ya sea por tiempos o comodidad. Be creative my friend!
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados