La Terra Incognita del Branded Content
El otro día leyendo revistas de marketing y ventas en mi añorada universidad, que además de encontrarla muy cambiada, más madura y con un toque moderno, me reencontré con aquellos textos donde los grandes de las agencias de publicidad, de las multinacionales de Madrid y Barcelona aún se siguen preguntando si publicidad tradicional, que si below the line, que si above the line, online si, online no, que si “yo sí que soy 360”¡Como para no serlo!
Estos dinosaurios … en esos momentos yo me encontraba pensando, “… pero si mis clientes no quieren tantas florituras ni conceptos extraños” Los clientes que nos llegan a la Woko saben que las cosas están cambiando y que tienen que hacer algo. No saben qué tienen que hacer, ni dónde tienen que estar, pero saben que ya no están las cosas como antes.
En las situaciones difíciles como esta impresionante crisis que padecemos, suelen sobrevivir los que antes se adaptan. Los clientes están en internet gran parte del día pero también están en el mundo offline. Hay que estar donde esté el cliente eso está claro. Y si está harto de bombardeos publicitarios no insistas porque el cliente pasa de ti y de tu bombardeo sin piedad. Hay que respetar la privacidad de los fans y de la audiencia en general, esto es importantísimo.
En wokomedia hemos aprendido muchas cosas en estos últimos años, además de que el público ya no acepta el bombardeo de mensajes, tampoco acepta la imposición de conceptos. Aunque la idea genial es aquella mítica de la proposición única de venta que en las facultades nos enseñaron, la realidad ha evolucionado y es muy difícil pelear por una marca con una idea diferenciadora frente a tantos competidores. Si se puede, es genial, pero hay que tener un plan B.
Nuestra idea va un poco más allá y pensamos que ante el ocaso de la publicidad tradicional, se nos abre un horizonte enorme en los contenidos (Branded content) y la forma de contarlos (storytelling). Cada día estamos más convencidos de que la clave está en acercar nuestras marcas a nuestros fans por medio de la creación de contenidos útiles para los clientes.
Los fans saben lo que quieren y la forma de llegar a ellos es contándoles historias, historias humanas y creíbles, construir relaciones con ellos. Como dice Javier Regueira en su blog, uno de los pilares de la nueva publicidad es crear una marca sólida, con un ADN propio. Si los valores de la marca no pueden ser diferenciadores por la masificación de marcas, el camino a tomar es crear contenidos mediante el storytelling. Esta estrategia de comunicación además funciona mucho mejor con las llamadas entregas por capítulos o las famosas píldoras informativas como las llamamos en woko.
Esta estrategia de generar contenidos la abordamos, como no podía ser de otra manera, con nuestros community managers, periodistas y con una estrategia adaptada al ADN de cada cliente, que poco a poco tenemos que ir dando forma para que haga una marca consistente en la mente del consumidor final. La narrativa vuelve a estar en el candelero y es que, donde esté una buena pluma que sepa contar historias, que se quiten los artificios sin contenido. ¿Te atreves a adentrarte en la Terra incognita con nosotros ? ¿Crees que este es el camino para llegar a los clientes?
Contenidos relacionados
Suscríbete.
Aprende cómo la ciencia del behavioral design puede ayudar a tu organización.
Somos ya más de 3.500 behavioralists: diseñadores, analistas, psicólogos, estrategas… ¿Quieres no perderte nada?