Web push como estrategia de marketing
Hacia el año 2015 Google desarrolló un nuevo mecanismo para establecer comunicación entre las marcas y los usuarios.
El método web push se presentó entonces como un sistema de notificaciones directas a los usuarios a través del navegador capaz de remitir información y noticias sin necesidad de que el usuario esté visitando la web de la marca. El objetivo: Atención y visibilidad.
Web push como estrategia de marketing
SALESmanago lo define así:
Identifica a los visitantes de tu sitio web. Supervisa su comportamiento y las transacciones que realizan. Ofrece ofertas personalizadas a través de todos los canales de marketing. Aumenta la eficacia del marketing por email en un 400% y la conversión de tu sitio web en un 100%.
¿Suena bien verdad? Lo cierto es que con el paso del tiempo se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas en la ventana web para incrementar el engagement entre marcas, medios y público. Y no es extraño, su efectividad es muy elevada, ya que tiene un alcance que se sitúa entre el 80 y el 90% en comparación con el promedio estándar que ronda un 10% aproximadamente.
Web push como estrategia de marketing. #WebPush #MarketingOnline
Pero no solo su nivel de visibilidad es elevado, sino que también lo es su CTR ya que roza el 30% de interacciones frente a un 10% que supone una campaña de email marketing de éxito. Pero ¿de dónde proviene tal éxito?
Por lo visto uno de los puntos a favor de este nuevo sistema es que para su utilización no requiere datos personales. Se ha demostrado, que el índice de participación desciende considerablemente en el momento en que se solicitan datos personales como nombres, apellidos, correos electrónicos o teléfonos.
Sin embargo, no quiere decir que el Web push haya aterrizado como sustituto del email marketing sino como un complemento.
A pesar de que el email marketing es una estrategia que proporciona un alcance (visualización) más reducido, no debemos olvidar que es un medio de comunicación algo más íntimo.
Por el preciso hecho de que un usuario esté recibiendo información de una marca en su cuenta de correo electrónico personal, se logra mayor confianza y por lo tanto una mayor empatía con la marca.
Esto no te lo puedes perder
Contenidos relacionados