
Qué es y cómo hacer Lead nurturing
El Lead nurturing permite ir cualificando el interés que tiene un usuario respecto a una marca para, de forma progresiva, orientarlo a la conversión final.
También denominado “cultivo de leads”, el Lead nurturing es una técnica que tradicionalmente se ha visto asociada a la utilización en email marketing, aunque hoy en día se trabaja más en una estrategia global de Marketing online.
Cómo te relacionas con el cliente potencial con Lead nurturing
El Lead nurturing se basa en establecer una relación con el cliente potencial de una marca, de forma que ésta le ofrece contenidos alineados a las necesidades que tiene el usuario en cada momento, buscando conseguir que el usuario termine convirtiéndose en cliente, ya que termina comprando un producto o contratando un servicio.
La clave está en que entre el usuario y la marca se establece una relación muy personalizada. Así, el uso de estrategias de Lead nurturing permiten hablar con el usuario en primera persona, llamarle por su nombre cuando se descarga un contenido de alto valor añadido para él, o hablarle de forma personal a través de email marketing.
En ningún caso, el uso de Lead nurturing en estrategias de marketing digital eficaces debe incitar a ser intrusivos y ofrecer al usuario contenidos no alineados a sus necesidades.
El Lead nurturing consigue que el usuario se sienta atraído por la marca que le ofrece contenidos que él demanda, que él necesita para tomar decisiones.
Cómo busca el usuario información en internet.
El usuario ya no busca de la misma forma información, ni se relaciona de la misma manera con las marcas. Es por eso que la comunicación que despliegue una marca para alcanzar a su cliente potencial (buyer personas) también debe ser diferente. Ahora el usuario tiene mucha más información y se ha vuelto más especializado y selectivo.
Recurrir a técnicas de Lead nurturing permite mejorar la relación de una marca con el usuario. Así, se logra la confianza necesaria, que permita al usuario ir conociendo la marca de una forma diferente y en la que la que el usuario se sienta escuchado y resuelva sus dudas y necesidades.
Para ello, con el Lead nurturing se pueden conseguir objetivos alineados a la estrategia de marketing, ofreciéndole al usuario contenidos relevantes y alineados a sus necesidades.
La relación entre marca y usuario se va consolidando poco a poco, ya que permite ofrecer los contenidos exactos en el momento preciso y de forma estratégica.
Qué permite hacer el Lead nurturing.
- Mantener el interés del usuario.
- Fomentar la conversión final.
- Incrementar el conocimiento de una marca.
- Aumentar el compromiso con una marca.
- Mayor satisfacción del usuario.
- Personalizar la comunicación de una marca.
- Hablar uno a uno a todos sus clientes potenciales.
atraer tráfico cualificado, conseguir leads en web, gestión leads
¿Te ha gustado el artículo?
Suscríbete a la newsletter y recibe cada semana los contenidos en tu email.
Pingback: Formación de Inbound marketing en Bilbao. Qué es y cómo aplicarlo
Pingback: BANT en marketing online: qué es y para qué sirve
Pingback: Inbound marketing en el sector automoción: algunas claves
Pingback: Inbound marketing: lo que tienes que saber de verdad (y lo que no es)
Pingback: Automatización del marketing vs Inbound marketing: diferencias
Pingback: Puntos clave para mejorar la conversión en una web
Excelente, sencillo y practico, sin complicacion
Pingback: Qué son las campañas Drip | Blog de Inbound Marketing