Efecto sufijo

Efecto sufijo

El efecto sufijo influye sobre el recuerdo y es la tendencia a olvidar el último elemento de una lista cuando se añade un nuevo ítem posterior, aunque éste sea irrelevante.

Es decir, los seres humanos recordamos mejor los últimos elementos de una serie, pero este recuerdo puede verse debilitado cuando se añade cualquier tipo de información después, mantenga relación o no con el tema inicial.

Origen: Crowder & Morton (1969)

Original: Suffix effect

Aplicaciones de efecto sufijo

Evitar añadir elementos innecesarios tras la información relevante, por ejemplo, un exceso de características en la descripción de la ficha de producto, evitará la contaminación del recuerdo y ayudará a retener las verdaderamente importantes.

Ejemplos de efecto sufijo

En un restaurante, tras escuchar la lista de platos disponibles, es común que nuestra mente recuerde con cierta facilidad lo último escuchado. Sin embargo, si se añade un nuevo detalle al mensaje, el recuerdo de este último elemento se debilitará, pudiendo incluso llegar a olvidarlo.
La motivación o razón por la cuál la pesona usuaria realizará la acción (clic en CTA) no deben tener exceso de carga cognitiva entre ellas.
Ejemplo de Efecto sufijo
Es conveniente que visualmente el clic y la propuesta a la acción estén en el mismo bloque visual del scroll. Ambas se deben ver a la vez.
add
close

La motivación o razón por la cuál la pesona usuaria realizará la acción (clic en CTA) no deben tener exceso de carga cognitiva entre ellas.

add
close

Es conveniente que visualmente el clic y la propuesta a la acción estén en el mismo bloque visual del scroll. Ambas se deben ver a la vez.