Relacionados
Memoria
Sesgo de reciprocidad
Consiste en un principio de influencia por el que nos vemos obligados a corresponder los favores que nos han hecho, incluso cuando no los hemos solicitado.
Origen: Robert Cialdini (2001)
Original: Reciprocity bias
Podría tener su origen en las antiguas redes que existían para compartir comida. Se enmarca dentro de las normas sociales, y conlleva que mostremos tendencia a devolver un favor a quien nos ha ayudado de forma previa.
Aplicaciones
check_circle
Este sesgo se activa con factores como la entrega de muestras gratuitas de un producto.
check_circle
Crear un programa de fidelización en torno a pequeñas recompensas también ayuda a incrementar la reciprocidad en los usuarios.
check_circle
Se puede activar, asimismo, mediante un modelo freemium, o realizando un excelente servicio al cliente antes, a lo largo y después de una compra.
Ejemplos
check_circle
El sesgo de reciprocidad es muy empleado por las diferentes cadenas de supermercados, mediante la implantación de una tarjeta de fidelización o una oferta especial cada vez que el cliente acuda a la web o establecimiento.